El paro docente se sintió en todo el país
.
Hubo un alto acatamiento en casi todas las provincias y una masiva movilización en Capital.
La primera jornada del paro docente se hizo sentir con fuerza en todo el país con un alto acatamiento en casi todas las provincias y una masiva movilización que tuvo su epicentro en la ciudad de Buenos Aires.
En medio de la pulseada con el Gobierno, los cinco gremios nacionales dieron una muestra contundente de fuerza en las calles y desafiaron así la intención de la Casa Rosada de ponerle un tope a sus salarios y eliminar la paritaria federal.
La protesta dejó cientos de aulas vacías y postergó para mañana el inicio de las clases para casi 12 millones de chicos de las escuelas públicas de todo el país. Sólo en San Luis y Santiago del Estero el ciclo lectivo arrancó aunque de manera parcial.
“Esta marcha debe hacer reflexionar al Gobierno. A ver si (el ministro de Educación Esteban) Bullrich ahora escucha”, disparó Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera, acompañada por miles de manifestantes frente al Palacio Pizzurno.
Un río de guardapolvos blancos se hizo sentir a lo largo de la avenida Callao, desde Alsina hasta Tucumán. En los últimos años no hay registro de una huelga docente tan multitudinaria como la de ayer. La columna de los maestros en el centro porteño tenía una extensión de 20 cuadras y al frente una bandera rezaba: “Apertura de paritarias”.
A la marcha se plegaron movimientos sociales y partidos políticos. El Gobierno, ante este escenario, prefirió bajarle el tono al conflicto. Macri “inauguró” el ciclo lectivo en la Escuela Primaria Nº25, de la localidad de Volcán, de Jujuy, y espera que la situación se diluya con el paso del tiempo.
Los docentes, de todas maneras, amenazaron con extender las medidas de fuerza, si no hay una respuesta positiva del Ministerio de Educación. “Esperemos que recapaciten, si no la lucha va a profundizarse”, adelantó Sergio Romero, secretario general de la Unión de docentes Argenti