La Unión | LOMAS

EcoLomas: Martín destacó las iniciativas ambientales

.

El Intendente habló sobre la importancia del programa, que apuesta a informar y concientizar a los vecinos, y cuidar la limpieza de los barrios.

A través del Programa EcoLomas, el Municipio informa a los vecinos sobre las acciones que pueden realizar diariamente para tener una ciudad más limpia y saludable. El intendente, Martín Insaurralde, destacó la importancia de la iniciativa que también incluye operativos de fumigación en los barrios, talleres en instituciones y visitas a la Reserva Santa Catalina.

“Estamos realizando un fuerte trabajo para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de lograr cambios culturales que permitan cuidar el medio ambiente. La idea es ayudar entre todos a que nuestro barrio, la cuadra de la escuela y las plazas estén más lindas”, expresó Martín, quien agregó: “Los operativos en los barrios son claves para prevenir focos infecciosos y cuidar la salud de los vecinos”.

Las fumigaciones y desratizaciones se llevan a cabo cada semana con el objetivo de evitar la proliferación de mosquitos y roedores que provocan enfermedades. Además, desde el área de Medio Ambiente organizan jornadas de descacharrización con camiones que pasan por distintos puntos para llevarse todo tipo de elementos entregados por los vecinos.

Otras de las acciones para disminuir la contaminación es la erradicación de basurales y puntos de arrojo a través de cuadrillas y vehículos que despejan los residuos acumulados en calles y espacios públicos. Esto se complementa con la instalación de postes perimetrales, carteles y cestos comunitarios. Para fomentar su buen uso, se visitan los hogares de los vecinos y se les informan los días y horarios específicos de recolección para coordinar el depósito de los residuos con las recorridas del camión.

Uno de los espacios verdes más importantes de Lomas es la Reserva Natural ubicada en Garibaldi al 2400 y las vías. Allí, se programan visitas guiadas y múltiples actividades tanto para escuelas como entidades locales.

Los que no pueden acercarse al predio, tienen a disposición “La Reserva va a la escuela”, que traslada a los guardarparques a los establecimientos para proyectar videos y entregar material didáctico. A su vez, los alumnos participan en charlas sobre reciclado y de una jura ambiental para convertirse en Ecoguardianes de todo Lo

Temas Relacionados