La Unión | ESPECTÁCULOS

Tras ser premiada en San Sebastián, llega “Rojo” a las salas argentinas

Luz, cámara, acción . Es el tercer largometraje de Benjamín Naishtat, que se quedó con tres galardones en el festival vasco. La historia está ambientada en 1975 en una provincia del país, antes del Golpe de Estado, y describe el clima de ultranacionalismo e hipocresía burguesa.

Llega a las salas argentinas “Rojo”, una película ambientada en 1975 en una provincia argentina cualquiera, para describir el clima de ultranacionalismo, miedo e hipocresía burguesa que propició el golpe de Estado del año siguiente.

Se trata del tercer largometraje de Benjamín Naishtat, que recibió tres premios en San Sebastián, incluido el del director, el de mejor actor para Darío Grandinetti y la mejor fotografía, el galardón que recibió el brasileño Pedro Sotero.

La historia retrocede en el tiempo hasta promediar los ‘70, cuando un hombre extraño llega a una calma ciudad de provincia para cambiar la vida de un abogado del lugar, un hecho que permite ir descubriendo un oscuro clima de época, entre trágico y absurdo.

En pleno apogeo de la Triple A, a mediados de los ‘70, un hombre extraño llega a una tranquila y apacible ciudad de una provincia argentina. En un restorán, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado del lugar.

un hombre extraño llega para cambiar la vida de un abogado de la ciudad.

La comunidad de ese pueblo apoya al abogado, mientras que el extraño es humillado y expulsado de inmediato del lugar. Más tarde y camino a su casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño, quien está determinado a cobrarse una terrible venganza. Ante estos hechos, el prestigioso abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.

Darío Grandinetti interpreta a ese abogado, mientras que Andrea Frigerio es su esposa Susana, y Laura Grandinetti (la hija de Darío en la vida real) es la hija adolescente de este matrimonio. El actor chileno Alfredo Castro se pone en la piel del detective Sinclair.

El reparto se completa con Diego Cremonesi, Susana Pampín, Rudy Chernicoff, Claudio Martinez Bel, Mara Bestelli y Rafael Federman, entre otros.

EL DIRECTOR. Benjamín Naishtat nació en Buenos Aires en 1986 y estudió cine en Argentina y Francia, dirigió cortometrajes de ficción y experimentales, antes de su primer largometraje.

Su ópera prima fue “Historia del miedo”, de 2014, que se estrenó en el Festival de Berlín y que se proyectó en el MoMA de Nueva York.

Mientras que su segundo largometraje, “El movimiento”, de 2015, se estrenó en el Festival de Locarno, en Suiza, y ganó como Mejor Película de la Competencia Argentina en el Festival de Mar del Pl

Temas Relacionados