Sebastián Torok, el periodista banfileño que inmortalizó a dos tenistas de élite
Dos vidas marcadas por el sacrificio. El periodista, que en 2017 publicó ?El milagro Del Potro?, escribió su segundo libro, ?Hambre de lobo?, y ahí cuenta la emotiva vida de Gustavo Fernández, que fue Nº1 en tenis adaptado.
Después de escribir “El milagro Del Potro”, el periodista banfileño Sebastián Torok se abocó a contar otra historia emotiva y este mes publicó “Hambre de lobo”, su segundo libro, donde cuenta la vida de Gustavo Fernández, el que brilla en el tenis adaptado y es el primer argentino es llegar a ser número uno del ránking mundial en individuales.
Una historia marcada por la superación y por afrontar la adversidad con gran fortaleza. Y esto, justamente, es lo que motivó a Torok a ponerle palabras a la vida de este joven, que sufrió un infarto medular cuando tenía un año y medio y que a pesar de eso, hoy es un deportista de elite.
“Es una gran historia de superación. Su esfuerzo, su fortaleza y como naturaliza todo lo que vivió me llevó a escribir este libro”, remarcó Torok, que hace 19 años trabaja en Diario La Nación y desde julio lo hace también en ESPN.
Todo surgió en Wimbledon 2017 cuando Fernández alcanzó el número uno del ránking. Sebastián, que cubrió ese torneo para La Nación, conoció su historia más en profundidad y de la “admiración” que eso le generó, le llevó el proyecto a Ediciones B (la misma con la que escribió “Milagro Del Potro”) y luego se lo comentó a Gustavo, que le encantó la idea y fue co-autor del libro.
“Fue un desafío literario para mí. Una parte está contada en tercera persona y otra, en una tipografía diferente, habla Gustavo en primera persona. Es una idea que tomé del libro de Rafael Nadal”, comentó el banfileño, que se entrevistó con Rafa, con quien armó el prólogo, y también lo hizo con Novak Djokovic y personalidades destacadas del tenis para darle vida a este emotivo libro.
El periodista, egresado del ENAM y que de chico practicaba tenis en el club Gascón, ya tiene dos libros publicado. Y ambos, “El milagro Del Potro” y “Hambre de lobo”, tienen algo en común: la superación personal. “Si bien son dos historias distintas, tiene un mismo hilo conductor, que es la superación. El sobreponerse a la adversidad y conseguir lo que se propusieron marca el camino de los dos”, comentó el periodista.
Pero para el autor, de 38 años, hay otro dato que unen a Del Potro y Fernández. “Los dos marcaron una época. Gustavo lo hizo en el tenis adaptado, ya que gracias a sus logros fue un incentivo para muchas personas. Y Delpo, también. Para mí, está dentro de los 12 mejores de la historia