UN SIGLO DE FE Más de 30 vecinos compartieron sus recuerdos para el libro que celebrará los 100 años de la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad. Una mujer fue bautizada por el primer párroco.
El proyecto que busca reconstruir la historia de la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad de Temperley a partir de un libro, en el marco de sus primeros 100 años de vida (a cumplirse en 2027), ya se encuentra en una nueva etapa: los dos integrantes de la Acción Católica que habían iniciado la convocatoria hace unos meses para recolectar documentos y testimonios continúan escribiendo el texto que ya cuenta con más de 100 páginas gracias a los diversos testimonios aportados por la comunidad.
"Realizamos más de 30 entrevistas a personas de entre 75 y 95 años y cada testimonio abría otros dos o tres", relató María Sol Gallini, una de las autoras del futuro libro, tarea que realiza a la par con Fabricio Fioretti (quienes contaron con la aprobación y el apoyo del Presbítero Lucas Díaz para la realización de la tarea).
La participación de los vecinos fue tan importante que ahora también se sumaron familias completas, quienes aportaron desinteresadamente álbumes de fotos antiguas, estampitas, folletos y registros que, hasta hace poco, dormían en los rincones de la parroquia o en distintas casas lomenses.
Uno de los momentos más emotivos que vivieron María Sol y Fabricio fue el contacto que tuvieron con Nora, una vecina que fue bautizada por el primer párroco de la parroquia cuando el templo aún estaba en construcción. La lomense aportó recuerdos que reviven una época lejana y prácticamente desconocida. Como su testimonio, otros tantos fueron muy valiosos, donde la calidad y la profundidad de los relatos sorprendieron a los jóvenes.
La búsqueda de imágenes antiguas también se convirtió en un reto. "No teníamos fotos previas a 1962, así que lanzamos una convocatoria en los grupos del barrio y por las redes sociales. Empezaron a llegar álbumes y negativos correspondientes a matrimonios o bautismos. Vimos otra parroquia, distinta pero igual de hermosa, a través de los ojos de quienes la vivieron", señaló María Sol, con profunda emoción.
No teníamos fotos previas a 1962, así que lanzamos una convocatoria en los grupos del barrio y por las redes sociales. Empezaron a llegar álbumes y negativos correspondientes a matrimonios o bautismos. Vimos otra parroquia, distinta pero igual de hermosa, a través de los ojos de quienes la vivieron
Entre los hallazgos figuran anécdotas que mezclan historia, fe y comunidad: termómetros que medían el avance de la construcción del templo, la tormenta que impidió colocar la piedra fundamental y el lapso de paralización que existió tras la crisis económica del '29, entre tantos otros. Todo eso estará volcado en el libro.
Actualmente, María Sol y Fabricio llevan escritas unas 100 páginas correspondientes a la historia de la parroquia, pero solo desde los inicios hasta la década del '40, por lo que aún queda un largo camino por recorrer. De todas maneras, su meta es clara: completar el manuscrito para mediados de 2026. "La imagen que tenemos en nuestras cabezas es el momento en el que le digamos al Padre Nacho, párroco actual, que 'el libro ya está', llevándole el boceto. De solo pensarlo nos genera nervios y emoción", confesaron.
El impacto comunitario que provocaron con su proyecto hizo que muchas personas que nunca habían participado de esta comunidad religiosa ahora estén involucradas, ayudando a la creación del libro, que estará a la venta para que "llegue a la mayor cantidad de gente posible".
Y, para finalizar, siguieron apostando a la participación colectiva: "Necesitamos más fotos y testimonios. Sabemos que hubo más de 5.000 matrimonios celebrados antes de 1962, por lo que cada nueva imagen es una puerta a descubrir algo más, a ver el templo desde otro ángulo". Sin dudas, el trabajo finalizado no será un simple libro, sino que un homenaje a todos lo que hicieron a la historia de la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad de Temperley.
Necesitamos más fotos y testimonios. Sabemos que hubo más de 5.000 matrimonios celebrados antes de 1962, por lo que cada nueva imagen es una puerta a descubrir algo más, a ver el templo desde otro ángulo
Aquellos que estén interesados en contribuir con el proyecto se podrán comunicar con María Sol (1158005983) para coordinar un horario y luego acercarse al templo situado en la calle Tomás Espora 153.