Crearon un juego que enseña sobre compostaje a los más chicos 

Gratis  "Abono Aventura" es un proyecto de alumnos de la Universidad de Lomas que estudian Publicidad. Faltan detalles para que todos lo puedan descargar.

Son cuatro los estudiantes que armaron el proyecto lúdico.

A fin de noviembre se subirá para que los chicos puedan probarlo.

Un proyecto con impacto social es lo que crearon y lanzaron de forma online los alumnos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora de la carrera de Publicidad en el marco de un trabajo para la materia Diseño Multimedial.

"Abono Aventura" es el videojuego que invita a los chicos de 7 a 11 años a conocer todo sobre el compostaje, es decir el proceso natural de descomposición biológica de residuos orgánicos (como restos de comida y podas).

Los que ingresan al juego van a poder seguir un paso a paso sobre la temática que invita a crear conciencia social desde temprana edad.

Martiniano Gorosito es uno de los estudiantes que forma parte del proyecto creativo y fue quien explicó sobre el juego: "Se trata de una experiencia lúdica de simulación para transformar residuos orgánicos en abono, buscando replicar su uso educativo a través de alianzas con Ministerios y municipios".  

El objetivo del proyecto apunta a poner en línea un videojuego educativo que busca transformar la educación ambiental en una experiencia divertida y accesible. Utiliza la aventura y simulación para guiar al jugador en el proceso de gestión de residuos.

Se trata de una experiencia lúdica de simulación para transformar residuos orgánicos en abono, buscando replicar su uso educativo a través de alianzas con Ministerios y municipios

Con respecto a la narrativa central del juego, Gorosito resaltó: "La historia gira en torno a un abuelo sabio y su curioso nieto. La aventura comienza con un desafío vecinal: Bosco, el abuelo observa como el villano malvado, el vecino, desecha grandes cantidades de residuos. En lugar de lamentarse, el abuelo ve una oportunidad de enseñanza". 

Allí, aparece el desafío que además se convierte en lección ya que el abuelo le enseña a Renato (el nieto) a identificar y atrapar los residuos orgánicos. Esta primera etapa funciona como un filtro de clasificación de desechos, vitales para el futuro compost.

Read more!

Una vez recolectados, el desafío se intensifica. El jugador debe evitar que las traviesas mascotas de la familia se acerquen y agarren partes del compost, añadiendo un elemento de atención y estrategia. A continuación, se simulan los procesos reales del compostaje: el jugador debe encargarse de moler, y mantener las condiciones óptimas del abono.

Finalmente, el juego culmina mostrando los resultados del esfuerzo: las flores crecen y la tierra se vuelve fértil, demostrando al nieto -y al jugador- cómo los "desperdicios" pueden convertirse en nueva vida.

"Abono Aventura busca ofrecer una dinámica menos estructurada y más vinculada a la vida cotidiana y transmisión de conocimiento intergeneracional. La experiencia es una invitación a ver los residuos no como un problema, sino como un recurso valioso, enseñando a los jugadores, de forma natural y atractiva, los principios del reciclaje orgánico", destacó el estudiante Gorosito que encarga de la coordinación y programación del jugo y es quien comparte el proyecto junto a sus compañeros de carrera: Julieta Gil (redactora), Enzo Gamarra (arte) y Daniel Martos (estrategia). 

Si bien, el proyecto está casi terminado, para que el juego se pueda subir y que el publico lo descargue faltan algunos detalles, pero anticiparon que va a realizar una presentación gratuita en la facultad. 

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias