Hace escudos y cuadros únicos de fútbol en madera que vende en los estadios 

pasión El lomense Carlos Godoy crea piezas artesanales. Comenzó con un destornillador y ahora usa la técnica del calado. Sus obras valen menos "que dos kilos de milanesa", dice.

Los cuadros se pueden encargar a través de su página de Instagram.

Entre lijas, pinceles y maderas, el lomense Carlos Godoy (51) encontró la manera de unir dos pasiones que lo acompañan desde siempre: el arte y el fútbol. Con paciencia y creatividad, el vecino transforma tablas en escudos y cuadros que despiertan emoción en cada hincha que los descubre en la puerta de un estadio. Los vende en las cercanías a los estadios y se hizo viral por su slogan: "Salen menos que dos kilos de milanesa".

Carlos descubrió su pasión por el arte en madera en la década del '90, cuando realizó un escudo tallado del Club Atlético Los Andes, el club de sus amores, utilizando un destornillador. "El trabajo era muy complejo y, lamentablemente, no tenía la valorización artística necesaria. Ya en los 2000 surgió el calado en madera y me volqué a esa técnica para empezar a confeccionar escudos de distintos equipos", contó.

Fue así que el lomense se perfeccionó en su trabajo para poder cumplir con la demanda del mercado, teniendo la capacidad de crear todos los escudos que alguna vez fueron oficiales por parte de un club del fútbol argentino. Así nació su emprendimiento llamado "Arte calado".

Su trabajo es totalmente artesanal: primero dibuja los escudos en una madera, luego los cala por completo, inmediatamente pasa al lijado y al pintado de cada pieza para finalmente terminar con el encolado y el empaquetado. Godoy tarda de 30 a 90 minutos en crear un escudo, de acuerdo a la complejidad del emblema.

Su trabajo es totalmente artesanal: primero dibuja los escudos en una madera, luego los cala por completo, inmediatamente pasa al lijado y al pintado de cada pieza para finalmente terminar con el encolado y el empaquetado.

Como si eso fuera poco, Carlos decidió ampliar su catálogo y sumó cuadros de jugadores, también hechos a mano. "La figura de Diego Maradona es muy pedida para los cuadros, ya que es un personaje que trascendió los colores de un club para pasar a ser un ícono nacional", señaló el letrista y dibujante.

Hace 14 años, el lomense vende los escudos y los cuadros en las inmediaciones de los estadios, como La Bombonera, el Monumental, el Cilindro, el Libertadores de América y el Nuevo Gasómetro, pero además los comercializa por Instagram o a través de su número (1125716809). "La reacción de la gente es muy buena, queda maravillada con los escudos y los cuadros. Estoy muy agradecido por eso", admitió.

"Me encanta que mi emprendimiento esté ligado al fútbol porque es una pasión de multitudes. Yo también soy un enamorado de este deporte y un fanático del Milrayitas, por lo que disfruto trabajar de algo que me gusta", agregó.

Al ser consultado sobre sus proyectos a futuro, Carlos reveló que le gustaría que sus trabajos lleguen a las instalaciones de los clubes y a los hogares de los propios futbolistas de Primera División. Además, aseguró que anhela que su emprendimiento siga creciendo ya que tiene la intención de sumar empleados para que trabajen a la par.

Me encanta que mi emprendimiento esté ligado al fútbol porque es una pasión de multitudes. Yo también soy un enamorado de este deporte y un fanático del Milrayitas, por lo que disfruto trabajar de algo que me gusta

Su pasión por el arte y el fútbol le permitió crear un emprendimiento que no solo honra a los clubes, sino que también conecta con los hinchas. Con cada escudo o cuadro transmite un pedazo de la historia de este deporte que tanta pasión despierta en Argentina: sin dudas, su labor continuará dejando una huella en el corazón de los fanáticos.

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias