Lomas, clave en el avance de los deportes introducidos por los británicos

NUEVO LIBRO "El origen británico del deporte argentino", de Víctor Raffo, cuenta cómo la irrupción inglesa en el distrito hizo que se funden distintos clubes de renombre.

El libro ya está disponible para todos los interesados que deseen adquirirlo.

El periodista y escritor lomense Víctor Raffo realizó recientemente una edición ampliada de su libro "El origen británico del deporte argentino", un texto que retrata el comienzo y el desarrollo de los deportes introducidos por los británicos hasta 1880. En una charla con La Unión, el banfileño develó algunos temas tratados en su nuevo escrito, dejando en claro la importancia de Lomas para el deporte nacional.

El libro, de editorial Dunken, es una edición extendida del ejemplar que editó Raffo en 2004, el cual lleva el mismo nombre, pero con la diferencia de introducir mucha información rescatada de la bibliografía que se publicó en los últimos 20 años.

El libro, de editorial Dunken, es una edición extendida del ejemplar que editó Raffo en 2004, el cual lleva el mismo nombre.

"Empecé a trabajar en este tema hace unos diez años, buscando información en la Biblioteca Nacional. La investigación original estuvo basada principalmente en los diarios que la comunidad británica de Buenos Aires editó en el siglo XIX, pero también fue muy importante el hallazgo del diario personal que escribió, en 1867 y mientras vivió en la ciudad, uno de los fundadores del Buenos Aires Football Club", contó.

"En ese entonces, Lomas era un caserío incipiente que vio multiplicada su población cuando la gente huyó de Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871. En ese contexto, en junio de 1872 se fundó el primer club deportivo en el distrito, que se llamó Lomas Cricket Club y tuvo su cancha donde ahora se encuentra el Colegio San Albano", describió Raffo sobre una de las aristas que trata en el libro.

Y es que en pleno siglo XIX, la llegada de británicos al país estaba ligada, en gran parte, a lo laboral. "Para aprovechar sus tiempos libres, ellos recrearon aquí las actividades deportivas que habían desarrollado en su país de origen", explicó Víctor.

Para aprovechar sus tiempos libres, ellos recrearon aquí las actividades deportivas que habían desarrollado en su país de origen

"Los primeros deportes que practicaron los británicos en lo que hoy es nuestro país fueron una mezcla de fútbol y rugby, que hoy denominamos protofútbol, y el cricket, durante el ataque a las colonias españolas en el Río de la Plata en 1806. El cricket es considerado el deporte nacional inglés y, tras la rendición, los oficiales ingleses prisioneros en San Antonio de Areco formaron el Areco Cricket Club, primera organización deportiva de toda América", detalló el vecino de Banfield.

Los británicos eran una comunidad muy chica, prácticamente refugiada en sus iglesias. Paralelamente, la sociedad argentina le prestaba atención a un solo deporte o pasatiempo, las carreras de caballos, por lo que "el cricket y el protofútbol eran mirados con cierto desconcierto por el resto de la población".

Al ser consultado sobre algunas de las figuras más importantes en la introducción y el desarrollo del deporte británico en Lomas, Raffo nombró a Thomas Hogg, uno de los capitanes de los equipos que se enfrentaron en el partido inaugural del Buenos Aires Football Club en 1867, quien vivió en Lomas hasta su fallecimiento. Además, en ese partido también jugó Frederick Lodge Jacobs, quien décadas más tarde fue uno de los fundadores del Lomas Athletic Club, en 1891, y su segundo presidente. Pero, según Víctor, el deportista más destacado de esos años fue Frank Hepburn Chevallier-Boutell, quien también fue presidente del Lomas Athletic, y lo sería más adelante de las asociaciones de fútbol y rugby.

Entre 1886 y 1890, llegaron a Lomas una gran cantidad de británico provenientes de Inglaterra y Escocia, por lo que la vida social de la comunidad británica de Buenos Aires giró alrededor de este distrito hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. "En esos casi 30 años, en Lomas se fundaron varios colegios, iglesias y cementerios para los angloparlantes, pero también se organizaron los clubes Lomas Athletic, Banfield y otros de vida efímera. Todo esto impactó de lleno en la vida cotidiana y llevó a que algunos historiadores locales afirmaran que Lomas es una de las cunas del deporte nacional", cerró Raffo.

En esos casi 30 años, en Lomas se fundaron varios colegios, iglesias y cementerios para los angloparlantes, pero también se organizaron los clubes Lomas Athletic, Banfield y otros de vida efímera. Todo esto impactó de lleno en la vida cotidiana y llevó a que algunos historiadores locales afirmaran que Lomas es una de las cunas del deporte nacional

Aquellos vecinos que estén interesados en conocer más información sobre el libro o cómo adquirirlo pueden ingresar a la página web del autor: www.victorraffo.com.

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias