QEPD Ganó protagonismo por defender a Nahir Galarza. En Lomas, logró la absolución de dos mujeres víctimas de violencia de género, por homicidios en legítima de defensa.
Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada penalista que representó a Nahir Galarza y que había logrado sentencias históricas en Lomas de Zamora. Tenía 64 años y estaba internada por una afección cardíaca.
La letrada había sido ingresada al Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (CEMIC) de Buenos Aires. Las primeras informaciones señalaron que una sepsis fue la causa de su repentina muerte.
La noticia, tan shockeante como inesperada, resonó en el ambiente judicial y mediático. Es que Hermida se había hecho muy conocida por defender a mujeres que habían sido víctimas de violencia de género o abuso sexual, y muchas de ellas eran personas famosas.
Entre otros casos, le tocó asistir a la actriz Calu Rivero en su denuncia contra Juan Darthés, logró la condena del exfutbolista de Independiente y Temperley Alexis Zárate (las dos por abuso sexual) y defendió a la mujer que denunció a Gonzalo Montiel, campeón del mundo con la Selección Argentina, aunque el jugador terminó sobreseído.
Si bien se trató de causas muy conocidas, su momento de mayor protagonismo fue cuando defendió a Nahir Galarza, la joven condenada a prisión perpetua por matar a su novio Fernando Pastorizzo en Gualeguaychú. Hermida la tuvo como clienta entre 2020 y 2022. En ese tiempo, confesó que todo el tiempo había personas que la seguían, la vigilaban e intentaban hacerle daño.
RAQUEL HERMIDA LEYENDA EN LOMAS
La famosa abogada intervino en dos casos muy polémicos que sucedieron en Lomas de Zamora. En ambos logró dos sentencias históricas.
El primero hecho tuvo como protagonista a Carina Medina, la enfermera que mató a su cuñado Adrián Quiroga durante una discusión en Villa Rita en 2019. Hermida Leyenda logró demostrar que se trató de un homicidio en legítima defensa, haciendo hincapié en la situación de violencia que le hacía padecer Quiroga a su pareja y a su hija (hermana y sobrina de Carina, respectivamente) y a las amenazas de muerte que el hombre había hecho el día del crimen en octubre de 2019. De esa manera, logró la absolución de la mujer.
"La hija de Adrián Quiroga declaró lo terrible que era la vida de la mamá. Declaró amenazas y violencia desde que tiene uso de razón, que ella tenía que interponerse para que el padre no matara a la madre. Dijo '¿por qué me iba a enojar con mi tía si ella nos defendió a todas y ella me crió?'", había explicado Hermida Leyenda en ese momento a La Unión. "Esto es claramente una legítima defensa de sí y de terceros", añadió.
El otro caso que generó polémica fue el de Laura Herrera, quien mató a su pareja Sergio Pavón en Villa Fiorito en 2020. Al igual que en el caso de la enfermera, la letrada pudo probar que Herrera era víctima de hostigamientos y de violencia de género, y que no había tenido intención de matar a Pavón, sino que intentó defenderse de un ataque.
En diciembre de 2024, el Juzgado de Garantías N°8 de Lomas de Zamora dictó el "sobreseimiento total de Herrera Laura Beatriz, por el delito de homicidio agravado por el vínculo, en el contexto de violencia familiar". Hermida Leyenda calificó este fallo como "histórico".