La UNLZ, un sueño que comenzó a gestarse en la década del 60

ORGULLO LOCAL Las primeras carreras que se abrieron fueron: Licenciatura en Administración, Ingeniería Rural y Licenciatura en Comunicación Social. 

¡Hola de nuevo, queridos amigos de La Unión! Hoy les quiero compartir unas palabras sobre la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ). Más bien, la historia de sus inicios.

A fines de la década del 60, comenzó a gestarse con fuerza en nuestro distrito el proyecto de contar con una universidad propia. Fue gracias al impulso sostenido de las organizaciones intermedias que ese anhelo se concretó el 13 de octubre de 1972, cuando se promulgó la Ley 19.888, mediante la cual se creó la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, junto con otras casas de estudios. 

Las gestiones finales, que permitieron hacer realidad esa aspiración, se llevaron a cabo en 1971. Ese año se constituyó una comisión prouniversidad encabezada por el intendente Enrique Roig, junto a los ingenieros Néstor Vinelli y Luis Mazoti, quien dirigía el Instituto Filotécnico. La comisión, formada el 21 de diciembre, propuso que el amplio predio de Santa Catalina era el lugar más adecuado para instalar el futuro complejo universitario. 

La fundación de la UNLZ respondió tanto a la necesidad de reorganizar el sistema universitario nacional -especialmente en lo que respecta a las saturadas universidades de Buenos Aires y La Plata- como al fuerte aumento demográfico registrado entre 1960 y 1970, con un crecimiento del 51 % en Lomas y del 31 % en todo el Gran Buenos Aires. 

El proceso de aprobación del proyecto avanzó con tal rapidez que no se llegó a establecer un esquema presupuestario que contemplara fondos específicos para obras de infraestructura. Así fue como se abrieron las inscripciones para tres carreras que buscaban marcar una línea alternativa a las propuestas tradicionales: Licenciatura en Administración, Ingeniería Rural y Licenciatura en Comunicación Social. 

Las primeras actividades académicas arrancaron en abril de 1973 con el inicio del Ciclo Formativo Universitario. Las clases se dictaban por la noche en la Escuela Normal de Lomas (ENAM), mientras que el Rectorado funcionaba en la Biblioteca Mentruyt. Tras una década turbulenta, con varios hechos de violencia que marcaron la vida universitaria, la UNLZ retomó su camino institucional en 1983.  

Actualmente, el campus de la UNLZ se extiende en el predio de Santa Catalina y en el complejo del Cruce de Lomas, al que se accede desde la avenida Juan XXIII, muy cerca de la Ruta Provincial 4. Allí se encuentran las facultades de Ingeniería, Derecho, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales, además del Laboratorio de Medios y la Biblioteca Central. 

Hoy, con casi decenas de miles de egresados y una reconocida trayectoria en diversas disciplinas, la UNLZ se ha convertido en una referencia clave dentro del ámbito académico, con impacto en una región habitada por más de 2.800.000 personas y con proyección en distritos vecinos. Su prestigio también ha trascendido fronteras, ganando reconocimiento en numerosos países de América Latina. La UNLZ es un orgullo de nuestro partido. ¡Hasta la semana que viene, amigos! 

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias