Pedro Pablo Turner, entre su desaparición y el pedido de justicia

NUNCA MÁS Quien fue intendente de Lomas entre 1973 y 1974 fue secuestrado en la Dictadura Militar. Su familia y una comisión especial se encargan de mantener viva su memoria.

La familia de Turner sigue luchando para que su caso tenga justicia.

Hace unas semanas se cumplieron 49 años de la desaparición de Pedro Pablo Turner, quien en abril de 1976 fue secuestrado a manos de la Dictadura Militar, al punto de nunca más saber acerca de su paradero. Analía Turner, su sobrina, se encargó de honrar la memoria de su tío y contar su historia y cómo se creó una comisión para honrarlo en cada rincón de Lomas y, por supuesto, con el objetivo de lograr justicia en la causa.

En una charla con el Diario La Unión, Analía explicó que Pedro Pablo Turner fue un luchador social y un militante político, sindical y peronista de base, que pregonó por el regreso de Juan Domingo Perón al país tras 18 años de exilio. "Nació en Chaco y en 1955 llegó a Buenos Aires, pero adoptó a Lomas como su lugar para desarrollar la militancia", explicó.

Turner llegó a ser intendente de Lomas en un corto período que comprendió desde julio de 1973 a agosto de 1974. Dos años después, fue víctima de la Dictadura Militar que gobernaba por aquel entonces: fue secuestrado y jamás se volvió a saber de su paradero.

Turner llegó a ser intendente de Lomas en un corto período que comprendió desde julio de 1973 a agosto de 1974. Dos años después, fue víctima de la Dictadura Militar.

Su familia supo que había sido trasladado a Buenos Aires y, con ese dato, comenzó una intensa búsqueda con la esperanza de encontrarlo con vida, algo que nunca sucedió. "Después de un tiempo, parte de mi familia comenzó a salir al exilio a distintos países. Nosotros tomamos el caso de Pablo no como víctimas, sino como los protagonistas de nuestra propia historia", expresó Analía.

En 2021 se creó la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Pablo Turner, un espacio de homenaje permanente a quien fuera uno de los tres intendentes desaparecidos en todo el país durante la Dictadura, la cual impulsó la causa ante la ley a la espera de que comiencen con las indagatorias a todos los responsables del hecho. Por supuesto, Analía es una integrante activa de la Comisión, teniendo como objetivo que "todos los vecinos sepan que hay un intendente desaparecido y que su caso aún está pendiente de justicia".

Nosotros tomamos el caso de Pablo no como víctimas, sino como los protagonistas de nuestra propia historia.

Dentro de las actividades conmemorativas que se llevaron a cabo en este último tiempo se encuentra el nombramiento del apeadero Pablo Turner, que forma parte de la Línea General Roca, siendo un centro de transferencia intermedio del servicio diésel metropolitano que se presta entre las estaciones Haedo y Temperley. Además, se realizaron murales, charlas y actos de difusión en distintos colegios de la zona, en honor a su memoria. 

Asimismo, Analía adelantó que muy pronto se denominará como "Pedro Pablo Turner" al actual Jardín Nº946 de Ingeniero Budge, que queda a metros de la plaza que también lleva su nombre y que también están en tratativas para que exista una señalización con su nomenclatura en el Palacio Municipal de Lomas, como así también la imposición de un código QR con la historia de Turner, el cual estaría ubicado en el Centro de Gestión Municipal de Ingeniero Budge.

"Yo no pude conocer a mi tío, pero sé que tanto sus hijos como su compañera de vida Irma, que luchó incansablemente por reivindicar su memoria, lo amaban profundamente", dijo, a pura emoción.

"La memoria, verdad y justicia no se logra solos, es parte de una gran construcción colectiva de la que todos somos parte. No queremos impunidad biológica ni impunidad judicial para los genocidas de este país", sostuvo, con convicción.

La memoria, verdad y justicia no se logra solos, es parte de una gran construcción colectiva de la que todos somos parte. No queremos impunidad biológica ni impunidad judicial para los genocidas de este país.

Para finalizar, Analía les dejó un mensaje a las nuevas generaciones: "Ellos son la esperanza a futuro para que nunca más suceda una Dictadura Cívico Militar en Argentina y se viva siempre en democracia. Es una lucha que va a continuar por años y ojalá que los jóvenes de hoy en día la tomen como propia, levantando bien en alto la bandera de la memoria, verdad y justicia".

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias