La Unión | SOCIEDAD

Internos penitenciarios se transformarán en promotores de salud

.

Autoridades de los ministerios de Salud y Seguridad de Mendoza, junto a la cartera de Salud de la Nación dieron inicio al primer Curso de Formación de Promotores de Salud destinado a personas privadas de libertad.

El objetivo de estas capacitaciones es brindar herramientas necesarias para identificar y detectar problemas de salud en contextos de encierro y que quienes participen del curso se transformen en guías para la transmisión de información destinada al cuidado de la salud, y la prevención o detección temprana de enfermedades.

Durante la presentación del curso, Guido Sintas, representante del Programa de Salud en Contexto de Encierro del Ministerio de Salud de la Nación, explicó que “desde el organismo se venía trabajando en la formación de promotores para que trabajaran en lugares vulnerables del medio libre, lo que hemos hecho en este caso adecuar los contenidos para poder llevarlo a los dentro de las unidades penales”.

Sintas informó además que este programa, fue creado en 2012 y ya ha sido aplicado en los penales de Marcos Paz, Ezeiza, Deboto y en complejos carcelarios de las provincias de Chaco, Neuquén y Salta, entre otros.

Por su parte, el director de Enlace de Asuntos Penitenciarios y Justicia, Ignacio Mulet expresó que “este tipo de iniciativas se enmarcan dentro del Programa de Gestión Interministerial que el Gobierno está llevando a cabo con el Servicio Penitenciario, para acercar los distintos entes del Estado a las cárceles de la provincia. En este caso, para fomentar y crear conocimientos relacionados a la salud, que les permita a las personas privadas de libertad y a sus seres cercanos, poder tener una mejor calidad de vida”.

Si bien la idea principal es que quienes participen del curso se transformen en intermediarios entre la población privada de libertad, y distintos sistemas de salud que hay dentro de las Unidades, Sintas informó que “quienes finalicen los nueve módulos recibirán un certificado  que les permite poder participar y trabajar en efectores públicos de salud una vez recuperada su libertad

Temas Relacionados