La Unión | SOCIEDAD

Mientras votan la Ley Bases, la Policía reprime salvajemente a los manifestantes

incidentes. Patricia Bullrich montó un enorme operativo policial, con gases, balas de goma y carros hidrantes. Ya suman 14 los detenidos. 

Con balas de goma y gases lacrimógenos, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo represivo de Patricia Bullrich y Javier Milei y lastimaron a quienes estaban manifestándose en contra de la Ley Bases. Entre los heridos hay cinco diputados de Unión por la Patria que se encontraban entre los manifestantes. Además, arrojaron gases lacrimógenos y balas de goma para expulsar a los manifestantes.  

Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés fueron hospitalizados tras los incidentes. Esos diputados realizaban un acto, cuando se produjeron los choques entre fuerzas federales y los manifestantes en las inmediaciones del edificio legislativo.

Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura. "Estamos llenando la calle para que los senadores nos escuchen y no voten la Ley Bases", expresó Josefina Centurión, una de las manifestantes que fue afectada por los gases arrojados. 

En la plaza se juntó gente desde muy temprano. Desde las 9 de la mañana ya se veían banderas y pancartas cubriendo su primera mitad, llevadas por los gremios, las organizaciones sociales y la izquierda. Al cierre de esta nota, sumaban 14 los detenidos. 

"Vine porque soy una trabajadora que dependo de una planta estatal; soy docente, me movilicé con mi sindicato. Espero que la plaza se llene y logremos presionar al Congreso", dijo Inés Tropea, con un chaleco de la Unión de Trabajadores de la Educación.

LA LEY

El Gobierno continúa haciendo cuentas para evitar una derrota en la votación en general de la Ley Bases en el Senado. Durante la jornada de hoy, se redujo la lista de empresas a privatizar y se confirmó la eliminación de la moratoria previsional.  

El oficialismo cedería al pedido de quitar de la lista de empresas a privatizar Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina, mientras que también dejará de lado la intención de privatizar o concesionar el Correo Argentino. De esta manera, en la lista de empresas a privatizar solo quedarían Enarsa e Intercargo; mientras que en las empresas a concesionar permanecen: Aysa, Belgrano Cargas, Corredores Viales y Sociedad Operadora Ferroviera (Sofse).

En tanto, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT), podrán incorporar capitales privados pero con acciones mayoritarias del Estado. Un lugar que ocupó el Banco Nación hasta la negociación en Diputados. 

Otro cambio que se anunció fue el de incorporar la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura como también el de incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica como organismo excluido de la facultad de intervenir.  

Según el cálculo que realiza el Ejecutivo, alcanzarían los 38 votos positivos para la sanción en general, pero hay serias dudas para la votación particular, por lo que el escenario de empate aparece como una de las posibilidades más concretas.