Homenajearon a Pedro Turner, el intendente desaparecido de Lomas
Memoria. En el CGM Turdera colocaron una placa con su nombre y un código QR para que los vecinos conozcan su historia, gestión y legado.
En Lomas siguen organizando actividades para recordar a Pedro Pablo Turner, el Intendente desaparecido a manos de la última dictadura militar. Esta semana hubo un homenaje en Turdera con la presencia de familiares, autoridades y militantes.
En el CGM Turdera, ubicado sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen 11.537, colocaron una placa con su nombre y un código QR que al ser escaneado brinda acceso a una galería digital con su biografía, fotos y artículos periodísticos de la época. El objetivo es que los vecinos y vecinas que se acercan a la dependencia municipal para hacer trámites y consultas puedan conocer la historia y legado de Turner.
"Es la segunda placa que se coloca en Lomas de Zamora, ya que a fines del año pasado se inauguró una en el CGM Budge. Son iniciativas importantes porque, además de su reconocer su gestión y trayectoria militante, buscamos que avance la causa judicial de Lesa Humanidad que actualmente está parada", destacaron desde Barrios x Memoria y Justicia Lomas.

El encuentro en Turdera contó con la presencia de la secretaria de Relaciones con la Comunidad del Municipio, Marina Lesci; la subsecretaria de Derechos Humanos, Laura Berardo; la directora del CGM, Rocío Caballero; y Analía Turner, que es la sobrina y referenta de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia para Pedro Pablo Turner.
Recordado por su militancia obrera, Turner fue intendente de Lomas entre julio de 1973 y agosto de 1974. En poco tiempo llevó adelante proyectos destacados como la iluminación de todo el trayecto de Camino Negro (se inauguró en un tiempo récord de 29 días y a un costo mínimo), la extensión de la primera red de agua potable en Albertina, desagües en Budge, la creación de 17 centros deportivos y de la Escuela de Artes y Oficios.

En 1976, a tan solo días del golpe militar, decidió trasladarse a su provincia natal de Chaco. "Él ya sabía que no iba a salir con vida. El 19 de abril lo va a buscar una patota con personal del Ejército, está dos semanas detenido en Chaco y finalmente llega la notica de que lo habían trasladado a Buenos Aires", expresó Analía, quien agregó: "De ahí se pierde todo rastro y empieza la búsqueda de la familia. Hay documentación probatoria de que fue trasladado a La Tablada desde Chaco en un listado con otras personas".
La causa por la desaparición de Turner actualmente está frenada en el Juzgado Federal de Instrucción N°3. Desde la Comisión siguen reclamando para que se llame a indagatoria a los culpables de los delitos de desaparición forzada de personas, privación ilegal de libertad, tormentos y homicidios.









