La Unión | SOCIEDAD

Se vienen dos jornadas de paro docente: cuándo serán y cómo impactarán

contundente reclamo. Desde el Suteba impulsan una medida que aplicará al territorio bonaerense. A su vez, la CTERA buscará dejar en claro "la situación crítica del país". 

En un mes marcado por las elecciones legislativas, habrá dos medidas de fuerza por parte de los trabajadores de la docencia. Por un lado, en el territorio bonaerense, este miércoles 8 de octubre habrá un paro y movilización convocados por Suteba; y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocará a un nuevo paro nacional docent para el próximo martes 14 de octubre.

MIÉRCOLES 8/10

El Frente de Unidad Docente Bonaerense se reunió y decidió convocar a la jornada de protesta contra el recorte salarial y el ajuste del Gobierno Nacional y por la restitución del FONID; en defensa de los fondos nacionales para el IPS; en defensa de todas las partidas para Educación; por la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente; el rechazo al Presupuesto 2026; una nueva Ley de Financiamiento; y el financiamiento de la ley de Educación Técnica Profesional. 

De esta manera se convocará a manifestarse en diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos. 

Por su parte, desde las agrupaciones nucleada en la Lista Multicolor del Suteba llamaron a realizar una jornada de huelga en las escuelas, que se acopla con las protestas en las plazas y calles.

"Ningún docente pobre, urgente aumento y recomposición salarial. $1.200.000 al cargo testigo de PR y equiparación de los módulos y horas cátedra. Salario igual a la canasta familiar"; "Contra las reformas antieducativas en Secundaria, Especial y otros niveles y modalidades", "No a la sobrecarga laboral", "Defensa del Estatuto del Docente, régimen jubilatorio y de licencias, respeto a los certificados médicos", son algunas de las consignas planteadas. 

MARTES 14/10

El paro será en respuesta a la "situación crítica" del sistema educativo, agravada por el ajuste que implementó el gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023. Entre los reclamos centrales se destacan la apertura de la paritaria nacional, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la defensa del régimen previsional y el financiamiento del sistema educativo.

El plan de lucha empezará el próximo lunes con una conferencia de prensa en la que los referentes de Ctera oficializarán la fecha de la huelga nacional, que incluirá una marcha por las calles de la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de la semana realizarán distintas actividades en las provincias, que abarcarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas.

 

Temas Relacionados