El banfileño Gerardo Molina y una mirada objetivista del amor
entrevista . El escritor, que suma 22 obras en su haber, presenta una historia humana y filosófica en torno a priorizar la racionalidad frente al hedonismo posmoderno.
Gerardo Molina, vecino de Banfield de toda la vida, profesor emérito en comunicaciones y escritor best seller, lanzó la obra " La razón en el corazón", una novela profunda que se inscribe dentro de un género poco habitual: la narrativa objetivista.
Desde su Banfield natal, el autor reivindica su identidad y el orgullo de pertenecer a un lugar que lo formó tanto en lo humano como en lo intelectual.
-¿Cómo nace la idea de escribir La razón en el corazón?
Nace de una necesidad personal. He estado escribiendo ensayos, análisis y conferencias durante años, pero sentí que había un vacío en la ficción con ideas que realmente pongan en el centro la razón, la libertad individual y el valor del ser humano. La literatura objetivista no abunda, es casi un género en minoría en el mercado. Yo quise animarme a ese desafío.
-¿Cómo definiría esta novela?
Es una historia humana y filosófica a la vez. Tiene trama, personajes, emociones y conflictos, pero siempre girando alrededor de un eje: cómo el hombre puede ser dueño de su destino cuando usa la razón como herramienta de vida. No es un panfleto ni una teoría, es narrativa, pero con un mensaje profundo.
-¿Por qué cree que este tipo de literatura tiene tan poco espacio hoy en día?
Porque vivimos en una época donde predomina lo inmediato, lo efímero, el consumo rápido. El objetivismo, en cambio, exige pensar, detenerse, reflexionar. No es masivo, pero sí es necesario. Los lectores que se acercan encuentran una luz distinta, una propuesta de vida.
-¿Cómo decidió empezar a escribir?
Comencé a soñar con escribir historias desde pequeño, viendo como mi padre lo hacía. Luego de un viaje a México en mí sector de trabajo dentro del marketing deportivo detecté la falta de teoría en la materia, creí necesario hacer un aporte. Escribí mi primer libro y al finalizarlo me informaron que era el primero en esa categoría en toda Latinoamérica y terminó siendo un best seller se consolidó como bibliografía casi única para las universidades que comenzaron a dictar diplomados en esa materia, el primero también lo lance también como director y profesor. Desde ese momento está intacto ese impulso. Hoy sentí lo mismo con esta novela.
El tiempo pasó desde 2003 y llevo editadas 22 obras.
¿Qué lugar ocupa Banfield en su obra y en su vida?
Banfield es mi casa, mi esencia. Crecí en sus calles, fui moldeado por su gente, su cultura, sus valores. Siempre lo digo con orgullo: soy banfileño. Y aunque viaje por el mundo, doy conferencias y publico en distintos países, nunca olvido de dónde vengo. Esta novela, de alguna forma, también le pertenece a Banfield.
¿Qué puede esperar quien lea "La razón en el corazón"?
Que se sienta conmovido, pero también desafiado. Que descubra que puede vivir con propósito, con libertad, con la fuerza de su propia razón. Y, por supuesto, que vea que la literatura objetivista puede estar viva y tener voz en este tiempo.
PARA CONSEGUIR EL LIBRO
Los interesados pueden contactarse con el autor en @molinagerardo2024 o por mail a info@euromericas.com.