El Gobierno interviene el mercado cambiario para contener el dólar
NO MÁS FLOTABILIDAD. Venderá dólares que tiene depositados en el Banco Central, los cuales estaban siendo acumulados para hacer frente al pago del vencimiento de deuda de enero de 2026.
Tras el anuncio de intervención en el mercado de cambios por parte del equipo económico, el Gobierno comenzó a vender divisas para evitar una escalada en la cotización, en la semana previa las elecciones bonaerenses. Con este recurso, el Poder Ejecutivo rompe una de sus principales promesas de campaña, la libre flotación del dólar sin intervención oficial.
Según puede reconstruirse de la escueta información oficial, la intervención estará a cargo del Tesoro Nacional. Lo haría con dólares que tiene depositados en la cuenta del Banco Central, los cuales estaban siendo acumulados para hacer frente al pago del vencimiento de deuda de enero de 2026 que asciende de U$S 4.500 millones. Al momento, en esa cuenta hay depositados unos U$S 1.700 millones.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X, en un mensaje que fue compartido por otros funcionarios.
Con intermitencias, el dólar se inclina al alza desde julio pasado, cuando trepó casi 14% en un mes. Ayer, el tipo de cambio oficial minorista se vendió a $1.385 en las pizarras del Banco Nación, aunque a mitad de rueda llegó a tocar los $1390. Además, en algunos bancos cerró a $1.400.
Por otra parte, fuentes cercanas al gobierno dejaron trascender que el anuncio de intervención en el mercado cambiario cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las mismas fuentes sostienen que esta medida de intervención en el mercado cambiario es de carácter coyuntural y se mantendrá por un período limitado, con el objetivo de mantener la calma cambiaria que se enfrenta a las tensiones del período electoral.