"Esperando a Godot", de Samuel Beckett, sale a escena en Temperley

Recomendado . La clásica obra pisa las tablas en Las Nobles Bestias con la dirección de Mirta Israel y un elenco que es una suerte de "seleccionado del Sur". 

Esperando a Godot en Temperley

"Esperando a Godot", en Temperley.

"Esperando a Godot", un clásico de Samuel Beckett y con traducción y versión de Rubén Pires y Hugo Halbrich, sale a escena los sábados de septiembre en Las Nobles Bestias de Temperley. 

Con la dirección de Mirta Israel, el elenco de la puesta lo completan Nacho Rossetti, Patricio Delahanty, Emiliano Dátola y Santiago Miniño.

"La obra nunca se hizo en zona sur y es un orgullo poder hacerla. La vi por primera vez a los 20 años en el San Martín cuando estudiaba teatro y siempre soñé con poder hacer la obra", le cuenta Nacho Rosetti a La Unión. 

Esa obra, que "le rompió la cabeza", la vio en aquel momento con su novia de entonces, la lomense Myriam Azerrad, reconocida doula, counselor psicocorporal y acompañante de procesos femeninos.

El noviazgo se terminó al poco tiempo y ambos se reencontraron muchos años después y volvieron a ser pareja. Desde entonces el actor, oriundo de Caseros, se instaló en Temperley con ella.  

A casi medio siglo de aquella función, el actor puso manos a la obra para conseguir los derechos. Finalmente, tras contactarse con Rubén Pires, pudo conseguirlos para subir a escena esta clásica puesta. 

"Me faltaban los actores y armé un seleccionado del sur. Llamé a algunos actores con mucho temor y comenzamos un largo proceso", apunta. 

De esta forma se sumaron Emiliano Dátola y Santiago Miniño. Luego de la deserción en el elenco fue convocado Patricio Delahanty, muy popular en la región por su personaje de "Ricardo Rubén", para completar el cuarteto de actores. 

"Un actor me dijo que no podía continuar y lo llamé a Patricio. Me dijo que venía más del lado del humor y le expliqué que lo convocaba por qué lo había visto y sabía que podía hacer ese papel", recuerda. 

Luego de la temporada en Las Nobles Bestias, esta versión de "Esperando a Godot" tendrá un recorrido en otras salas en los resta del año y en la primera parte de 2026. 

LA OBRA

Samuel Beckett es considerado uno de los autores más enigmáticos y dramáticos del Siglo XX. Su obra está impregnada de absurdidad y humor negro pero también su trabajo es profundamente sincero y emotivo, enfocándose en los problemas y dificultades de la experiencia humana, iluminándolas para que podamos reflexionar, reír o llorar sobre ellas.

Las personas buscan dar sentido y encontrar un significado a tanta devastación y maldad perpetrada por la misma especie.

¿Cómo mantener ese significado y crear arte cuando tanta sangre está en manos de la propia humanidad? ¿Y cuando los ideales religiosos, los principios del orden social y la importancia humana están profundamente cuestionados?  "Toda la humanidad somos nosotros, nos guste o no" dice Vladimiro. 

Beckett, nos recuerda en "Esperando a Godot" que mientras aguardamos, quizás, eternamente respuestas que nunca llegarán, aún podemos crear arte y conectar a través de la lucha, al reírnos de ello transformamos el aburrimiento, el absurdo y la miseria en intriga, creatividad y belleza.

La cuestión no es que hacemos con los brazos cruzados sino qué estamos haciendo acá, aunque estemos perdidos en la confusión, una cosa es clara: "Estamos esperando a Godot"

MÁS INFO

"Esperando a Godot", sábados de septiembre a las 21 en Las Nobles Bestias de Temperley 142. 

Reservas por Whatssap: 11-3850-7885