Lanzan la primera feria del libro para "visibilizar la calle"
En Llavallol . "La Yeca" llega para dar a conocer editoriales y publicaciones independientes, además de concientizar sobre que todos pueden escribir su propia historia.
Una novedosa propuesta lanza la ONG lomense No Seas Pavote con el objetivo de visibilizar a las personas que viven en situación de calle. Se trata de la primera Feria del Libro "La Yeca" que abrirá sus puertas el sábado 16 de agosto de 11 a 19 en Llavallol y apunta a que participen editoriales y publicaciones independientes. La entrada es libre y gratuita.
La novedosa propuesta se instalará en el Centro Barrial Magdalena ubicado en Boulevard Polonia 33, Llavallol que pertenece a la ONG lomense y nace como consecuencia de la falta de espacios que existen para esos autores de textos, cuentos, poesías o libros independientes.
Sebastián Ferrero, responsable de la ONG, explicó: "Armar la feria del libro nace de la misma situación por la que arrancamos con la editorial Tinku: para poder dar a conocer los libros que contienen las historias de las personas en situación de calle que no son visibilizadas".
Poder incorporar a las personas excluidas y poder demostrar que ellos también pueden expresarse a través a la literatura es a lo que apunta la feria con compromiso social.
Armar la feria del libro nace de la misma situación por la que arrancamos con la editorial Tinku: para poder dar a conocer los libros que contienen las historias de las personas en situación de calle que no son visibilizadas
"Pasa a menudo que nos encontramos con esta visión sobre que no es posible pensar que alguien en calle pueda escribir, leer y eso es lo que pretendemos derribar y lo hacemos brindando la posibilidad que participen, que sean parte", comentó Ferrero y agregó: "No hay ferias del libro que intenten centrar la mirada en el tema".
A partir de crear la editorial "Tinku" donde comenzaron a publicar las distintas ediciones de "Poner el cuerpo escrito" que nace de un concurso literario, han intentado participar de distintas ferias, según relató Ferrero y admitió: "No nos invitan a las ferias del libro que ya existen porque no nos conocen o porque lo que hacemos no cumple con los estándares del maldito mercado".
Por todo esto, es que desde la ONG comenzaron a idear lo que el 16 de agosto se concretará con la feria "La Yeca". "Hace un año, entre bromas comenzamos a entender que para participar en una feria del libro sólo sería posible si la organizamos nosotros mismos y ya estamos cerca de hacer realidad ese chiste", recalcó el fundador de No Seas Pavote.
Eligieron este mes para lanzar la apertura de la feria porque es muy especial ya que ayer se cumplieron 11 años de la inauguración del Centro Barrial Tinku de Llavallol que contiene y brinda un lugar seguro a los hombres en situación de calle. También se recuerda el asesinato del patrono de la ONG que es Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja que ocurrió el 4 de agosto de 1976 y porque se conmemora del Día Latinoamericano de la Lucha de las Personas en Calle que es el 19 de agosto.
Los que quieran sumarse pueden contactarse antes de la apertura de la feria ya que estarán recibiendo a esas editoriales independientes, autores autogestionados, libros artesanales y fanzines. Hay que comunicarse al 1131622616
LAS PRESENTACIONES EN LA FERIA
Los que se acerquen a apoyar este proyecto innovador y totalmente inclusivo se van a encontrar con la posibilidad de conocer "Poner el cuerpo Escrito 2025" que es la tercera edición del concurso literario para personas en situación de calle.
También se va a presentar el libro "Monte Chingolo, ¿Fue solo el oso?" del autor Jorge Leiva y se podrá apreciar a lo largo de toda la jornada las editoriales y publicaciones independientes que estarán a disposición.
Además, habrá lecturas de poemas, talleres y un buffet con precios populares para que todo el público pueda acceder.