Hay fecha del juicio contra el excomisario detenido en Lomas por un doble crimen
SERÁ JUZGADO. Está acusado, junto a otro hombre, de ser el autor del doble homicidio de un monaguillo y su tía. El violento hecho habría sido cometido por una deuda de dinero.
El excomisario Adrián Brulc, detenido en febrero de 2024 en Villa Centenario, será juzgado por un doble crimen en Lanús, junto a otro hombre llamado Camilo Baliño.
Fuentes judiciales informaron a La Unión que los imputados serán juzgados a partir del próximo 17, 18 y 19 de noviembre por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Avellaneda.
Para la fiscalía que estuvo a cargo de la investigación, ambos acusados son los autores del homicidio del monaguillo Germán Zuccarelli y de su tía, de 75 años, quienes fueron asesinados a tiros. Durante el proceso judicial, las autoridades del caso deberán determinar el móvil del violento hecho, aunque se presume que sería una deuda de dinero.
La Justicia determinó que Baliño era cuñado de la Zuccarelli, a quien le debía US$15 mil por la compra de un auto. Los investigadores llegaron a él por medio de los llamados que habría intercambiado con Brulc antes y después del doble homicidio.
El cuñado de la víctima sostuvo que la noche del crimen había llamado a Brulc para invitarlo a comer, y que, luego de los asesinatos, fue el excomisario el que lo llamó, pero él le dijo que no podía atenderlo porque habían baleado a su cuñado y a la tía.
En el caso de Brulc, las autoridades judiciales establecieron su participación por el seguimiento de un Volkswagen Cross Fox utilizado en el hecho, el cual fue abandonado en la calle Ginebra al 800, en Fiorito.
Durante el allanamiento de urgencia a su vivienda, ubicada en la calle Darwin al 1100, los efectivos encontraron una caja de municiones, calibre 22 que eran compatibles con las que había usado el asesino. Para colmo, faltaban 12 balas, la misma cantidad que los disparados efectuados en el doble crimen.
Tiempo antes, el expolicía había sido desafectado de la Bonaerense, al estar involucrado en delitos de lavado de dinero. Tras una investigación iniciada por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad a cargo de Guillermo Berra, a mediados de 2017, se pudieron establecer incompatibilidades entre los ingresos reportados por el uniformado y los bienes que ostentaba.