La Unión | LOMAS

Un profesor lomense presenta un libro que creó con alumnos de la UBA

Impreso o digital . César Caamaño realizó distintas investigaciones con grupos de estudiantes en el cual se aborda la pobreza, el género, las juventudes y el trabajo. 

Vive en Temperley y est presentando una obra que hizo con sus alumnos universitarios

Vive en Temperley y está presentando una obra que hizo con sus alumnos universitarios.

Un libro que trata temas centrales de la política actual, pero basado en una ardua investigación, es lo que está presentando el profesor que vive en Temperley César Caamaño de la cátedra Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Junto a sus alumnos dirigió un trabajo de investigación sobre distintas temáticas. Se llama "Problematizar la Argentina actual" y aborda lo referido a las juventudes, la pobreza, el género y el trabajo en el centro del debate.

Pero fue el autor de esta obra quien contó: "La idea de armar un libro sobre las problemáticas de Argentina nace antes de la pandemia, por lo que nos llevó mucho tiempo poder terminarlo porque al ser un libro de investigación necesitaba el trabajo de campo que se vio postergado por la cuarentena".

El profesor armó grupos con los alumnos de la cátedra que dicta en la UBA para que cada uno aborde una temática distinta y de allí salieron estadísticas, conceptos y mucha información sobre cada tema.

Los ejes en que Caamaño dividió los grupos fueron en principio dos (juventudes y pobreza), pero gracias a la participación de más estudiantes se diversificaron las temáticas, según él mismo explicó: "En base a esos dos primeros grupos, armé tres ejes, de participación política parlamentaria, de participación comunitaria para abordar los problemas de adicción y participación política social".

Esta idea de armar un libro sobre las problemáticas de la Argentina nace antes de la pandemia, por lo que nos llevó mucho tiempo poder terminarlo porque al ser un libro de investigación necesitaba el trabajo de campo que se vio postergado por la cuarentena

Luego, el grupo de juventudes apuntó a trabajar sobre el colectivo lgtbiq+ y el dedicado a la situación de pobreza en el país lo dividió en equipos que puedan investigar sobre nutrición y primera infancia, el cual se centró en la Ciudad de Buenos Aires.

Por lo tanto, en el libro se muestran los trabajos de campo que se hicieron, las mediciones y estadísticas sobre la pobreza, la educación y la vivienda.

El libro compuesto por 404 páginas cuenta con dos versiones: la impresa y la digital y ya se puedo obtener gracias a la editorial Teseo.

Respecto a la presentación del mismo, el lomense expresó que la editorial Teseo va a hacer una presentación virtual el jueves 28 a las 16. "También queremos armar algo con la carrera de Ciencia Política de la UBA, pero aún no hay fecha".

Para obtener el ejemplar, se puede pedir a través de la página de la editorial Teseo (www.editorialteseo.com) o enviando un mail a info@editorialteseo.com y se retira o lo mandan a domicilio pagando los costos de envío. En tanto, Caamaño detalló que la Librería Hernández lo comercializa.

Para contactarse con el autor en: @cesar222222