Una cineasta argentina compite en el Festival de San Sebastián
Luz, cámara, acción. Milagros Mumenthaler, con su película "Las corrientes", irá por primera vez por la Concha de Oro en la prestigiosa cita cinematográfica española.
La cineasta argentina Milagros Mumenthaler competirá por primera vez por la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián con su tercer largometraje, "Las corrientes", una producción suizo-argentina protagonizada por Isabel Aimé González Sola.
El certamen, uno de los más prestigiosos del ámbito hispanohablante y el principal de España, anunció este martes los cinco primeros títulos extranjeros que competirán junto a las cuatro películas españolas ya desveladas. La edición de este año se celebrará del 19 al 27 de septiembre.
"Las corrientes" narra la historia de una mujer que, en medio de una travesía física y emocional, debe enfrentarse a un pasado que creía haber dejado atrás, y se estrenará mundialmente en el Toronto International Film Festival, del 4 al 14 de septiembre.
El Festival de Locarno recibió los estrenos de las dos primeras películas de Mumenthaler: "Abrir puertas y ventanas", de 2011, que ganó el Leopardo de Oro, y "La idea de un lago", que en 2013 fue uno de los proyectos del Foro de Coproducción Europa-América Latina del festival de San Sebastián. Ambas formaron parte de la programación de la sección Horizontes Latinos del certamen español.
Además de la realizadora argentina, competirán este año por el máximo galardón de San Sebastián la polaca Agnieszka Holland, con "Franz"; la francesa Alice Winocour, con "Couture", protagonizada por Angelina Jolie y Louis Garrel; su compatriota Arnaud Desplechin, con el drama musical "Two Pianos"; y los japoneses Kentaro Hirase y Yutaro Seki, con "SAI: disaster".
Estos cinco títulos se añaden a las cuatro cintas españolas ya anunciadas: "Maspalomas", de José Mari Goenaga y Aitor Arregi; "Historias del buen valle", de José Luis Guerin; "Los Tigres", de Alberto Rodríguez, y "Los domingos", de Alauda Ruiz de Azúa.