Lomas: lanzan una campaña para fortalecer la lucha contra las adicciones
"Con la droga no se juega". Impulsada por la Mesa por la Vida Digna, este sábado habrá una jornada en la UNLZ con la presencia de múltiples referentes.
Para visibilizar y enfrentar la creciente crisis de consumos problemáticos, este sábado se lanzará la campaña "Con la droga no se juega" impulsada por la Mesa por la Vida Digna.
El encuentro comenzará a las 9.30 en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), ubicada sobre Camino de Cintura y Juan XXIII. Allí se reunirán referentes y trabajadores de espacios territoriales de abordaje de las adicciones de los distritos de Lomas, Almirante Brown, Presidente Perón, San Vicente, Esteban Echeverría y Ezeiza. También estará el obispo de la Diócesis de Lomas, monseñor Jorge Lugones, junto a otros actores comunitarios, eclesiásticos, sociales, sindicales y políticos comprometidos con la problemática.
Uno de los objetivos de la campaña es la declaración de la Emergencia Comunitaria en materia de Adicciones. Además, se busca visibilizar el flagelo del consumo problemático desde una mirada integral, denunciando las condiciones sociales que permiten que las adicciones se propaguen y remarcando la importancia de que haya políticas públicas que fortalezcan el tejido comunitario, el rol del Estado y las instituciones intermedias como las parroquias, clubes, jardines y centros barriales.
La Mesa por la Vida Digna está conformada por un amplio abanico de organizaciones de base, entidades comunitarias, asociaciones civiles, fundaciones, movimientos sindicales, políticos y religiosos que, desde la Diócesis, se unen para hacer frente a una de las problemáticas más urgentes y dolorosas que atraviesa nuestra sociedad: las adicciones.
"El avance de las drogas no puede explicarse sin la cultura del descarte que vivimos: pobreza estructural, falta de proyectos de vida, ausencia del Estado, violencia y desarraigo. Las adicciones no son sólo un problema individual, sino comunitario. Por eso, proponemos una respuesta comunitaria", sostienen desde la Mesa organizadora.
Hace tiempo que se viene trabajando en diferentes acciones e iniciativas para reforzar el acompañamiento a las personas que necesita ayuda. "Nadie se salva solo", afirman los convocantes, y destacan la necesidad urgente de recuperar el sentido de comunidad como horizonte de esperanza frente a la exclusión y el abandono.