Elaboran en Temperley una yerba mate que revolucionó Italia
Internacionales . La empresa lomense Molinos Unidos sacó una marca en homenaje al pueblo Lungro porque allí se hace un festival dedicado a la acción de matear.
Una empresa que fabrica yerba mate en Lomas vio la oportunidad de vender su producto a Italia y se convirtió en un verdadero fenómeno. Creó la yerba Lungro que es el nombre de un pueblo italiano donde se consume y hasta se hace un festival en honor a la acción de tomar mate.
Molinos Unidos Argentina S.A que es la empresa de yerba mate que está dividida en la parte de agro entre las provincias de Misiones y Corrientes y además cuenta con un anexo de la planta en la localidad de Temperley, Lomas de Zamora donde realiza la elaboración tanto propias como para terceros.
El responsable de la empresa, Alejandro Trapine contó sobre la revolución que ocasionó llevar una yerba de Lomas a Italia: "Comenzamos en junio con la presentación y el primer envío. Ahora estamos trabajando en los diferentes canales para lograr mes a mes la fluidez para un abastecimiento constante tanto en Lungro como en todo Europa ya que estamos recibiendo muchos mensajes desde distintos puntos del viejo continente".
Lo más importante es la oportunidad y el potencial que vieron en ese pueblo de Italia para que el mate llegue a más lugares de Europa. "En Lungro vi una gran alternativa para que toda Europa escuche más del mate porque allí se consume y que mejor que puedan contar con una yerba con el nombre del lugar", resaltó el responsable de la empresa.
EL MATE COMO RITUAL QUE QUIEREN IMPONER EN EL MUNDO
Si bien, la empresa cuenta con varias yerbas distintivas en el plan de llevar la experiencia del mate a un nivel global, hubo dos momentos claves que le marcaron el camino. "El primero fue durante el Mundial, cuando el mundo entero observaba a la Selección Argentina y a sus jugadores, siempre con un mate en la mano. Esa imagen nos inspiró a crear la marca, Yerba Mate Campeona, como un homenaje a nuestra identidad y al rol que el mate cumple tanto en lo cotidiano como en lo épico de ser argentinos", expresaron desde la empresa sobre como arrancó este camino que logró llegar a Italia.
"Recuerdo que poco tiempo después de crear la yerba campeona nos llegó la historia de Lungro: se trata de un pequeño pueblo en Calabria, Italia, conocido como la capital europea del mate, donde se toma mate desde hace más de un siglo, pero que nunca había tenido su propia yerba y fue ahí que vimos una oportunidad concreta para que el mate empiece a resonar también en Europa", expresó Trapine.
Así fue que nació el Proyecto Lungro que es la yerba homenaje, pensada y producida en Argentina, con nombre, alma y destino lungrés. "Es la forma que encontramos para agradecer esa historia de amor entre culturas, nacida del recuerdo de los inmigrantes, y para dar el primer paso concreto en nuestra misión de amplificar el ritual del mate en el mundo", afirmaron desde Lomas.
El lanzamiento oficial se realizó en Italia, donde se generó una emoción profunda, especialmente en Anna Stratigó, que es la presidente de la Academia del Mate de Lungro, quien expresó su orgullo y gratitud al ver el nombre de su pueblo impreso en un paquete de yerba elaborado en Argentina: "En una era cada vez más digital donde incluso la inteligencia artificial avanza sobre tareas humanas, creemos que el ritual del mate se vuelve más necesario que nunca: es uno de los pocos alimentos naturales, saludables y ancestrales que invitan a la introspección individual y al encuentro grupal, entre personas reales", resaltó.
"Para nosotros esto es el primer paso para avanzar e ir más allá", dijo en diálogo con La Unión, Trapine. Con ese gesto, abren ese camino que quieren seguir recorriendo: llevar el mate a nuevos territorios no sólo como producto, sino como experiencia cultural.
"Queremos que el mate se instale en el mundo como lo que es: una ceremonia de encuentro. La presentación la hicimos en la Cámara de Diputados de Roma, es decir que desde Lomas de Zamora llegamos a Italia. Para nosotros, algo increíble", destacó.
La elaboración final se todas las marcas de yerbas con la que cuenta la empresa se terminan en el anexo ubicado en Monroe 1070, Temperley donde se concreta la elaboración final. "Nacimos con una producción propia y pequeña en Misiones, con una visión enfocada en la calidad y el compromiso social. Luego, nos fuimos expandiendo haciendo alianzas con otros productores", explicó sobre una producción que piensa en expandirse en toda Europa con paso seguro, austero y manteniendo el compromiso que se crea en el ritual de tomar mate.