"Mufasa", la vuelta de "El Rey León" luego de 30 años
Luz, cámara, acción. Llega a los cines argentinos una nueva versión de este clásico que llevó cuatro años de trabajo al director Barry Jenkins.
En 1994, "El Rey León" fue la película más taquillera del año y el jueves llega a los cines argentinos "Mufasa", una nueva versión de acción real de la factoría de Disney, que aspira a batir récords de taquilla.
La nueva versión de "El Rey León" es un prodigio de acción real que se estrena la semana antes de la Navidad y que Disney confió a un director, a priori, muy alejado de este tipo de cine: Barry Jenkins.
Cuatro años dedicó Jenkins a este proyecto, para el que sé que usó la tecnología más avanzada, que cuenta con canciones compuestas por Lin-Manuel Miranda y que entre las voces de los personajes en su versión en inglés están desde Beyoncé (como Nala) y su hija Blue Ivy, a Seth Rogen, Thandiwe Newton o Donald Glover.
En este regreso, explorando el improbable ascenso del amado rey de las Tierras del Orgullo, la película cuenta con Rafiki como el encargado de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando sus característicos trucos.
Narrada con flashbacks, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro fortuito pone en marcha el largo viaje de un extraordinario grupo de excluidos en busca de su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para eludir a un enemigo amenazante y mortal.