Marcelo San Juan recorre su discografía en Lomas de Zamora 

Recomendado . El reconocido cantautor oriundo de Banfield se presenta en el Teatro del Municipio para repasar sus álbumes en formato de trío. 

Marcelo San Juan reconocido cantautor

Marcelo San Juan, reconocido cantautor.

"Lomas de Zamora y Banfield están en mi recuerdo, es un recuerdo que me llevo. Ahí están mis raíces. La primera vez que canté fue en el Club Gazcón de Banfield, tenía 7 años y me subieron arriba de una mesa", recuerda Marcelo San Juan sobre el lugar de su infancia y adolescencia. 

A varias décadas de ese debut improvisado, Marcelo San Juan vuelve al barrio para presentarse el jueves en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora. 

"Voy a hacer un show ecléctico, donde hay jazz, rock y pop. Es una rutina y un recorrido por los 18 discos que grabé", le adelanta el cantautor a La Unión. 

En esta presentación estará Marcelo en guitarra y voz junto a Martin Cabello en piano y teclados, y Diego Gazzaniga en percusión. 

El artista, mientras tanto, está grabando su nuevo disco y está compartiendo las canciones de su próximo álbum en las plataformas digitales. Además, grabó una versión de "Muchacha ojos de papel", de Almendra.

"Yo era seguidor de Almendra y fui amigo del Flaco Spinetta. Él venía a ver mis shows en otros tiempos. Surgió en mi cabeza un arreglo para 'Muchacha', es una versión distinta, muy personal", cuenta. 

Mientras continúa presentado dos espectáculos, uno en trío y otro con repertorio tanguero, sigue ajustando los detalles para su próxima gira europea. 

UN LARGO CAMINO 

Marcelo San Juan es uno de los pioneros del rock nacional en los '70. Se destaca notablemente como cantautor, intérprete, productor y arreglador musical. Es creador de un estilo que fusiona el tango con el rock nacional y otros géneros musicales, logra un sonido personal e inconfundible. 

Fue discípulo de grandes maestros como Eladia Blázquez, Chico Novarro, Edmundo Rivero y Rodolfo Alchourrón, quien fue su maestro de música y compañero por más de tres años en su grupo "Canto y Clari?cación". 

Con más de 17 discos originales en su haber junto a los mejores músicos de la escena local ha compartido escenarios y grabaciones con Mercedes Sosa, Luis Salinas, Javier Malossetti, Rodolfo Mederos, Dino Saluzzi y Pablo Ziegler.

Entre sus discos se destacan "Transparente" (1982), "Basta de Sobrevivir" (1984), "En los Ochenta" (1985) "Tres Vidas" (1988) entre otros. Compuso canciones con Alberto Cortez, Chico Novarro, Miguel Cantilo, Héctor Negro y Francisco Bagalá, entre otros.

Sus canciones fueron grabadas por grandes intérpretes Valeria Lynch, Estela Raval, Julia Zenko, Miguel Cantilo, Lissette, Willy Chirino, Adriana Varela y José Angel Trelles. Entre sus temas más reconocidos se encuentran "El hombre del espejo", "No sabés lo que es tener un amigo" y "Cuando tú te vayas".

En los últimos años ha producido mucha música re?ejada en sus tres últimos álbumes "Sentir el Mar" "Parecido a la Felicidad" y por último "El artista Deluxe". También acaba de editar "Rodolfo in my heart": 10 canciones del prestigioso Rodolfo Alchourrón donde realizó versiones de temas de la historia musical de Rodolfo con nuevos arreglos.

Para 2023, estrenó un espectáculo con tangos y canciones de su autoría llamado "Otros tangos" junto a un trío de piano, contrabajo y bandoneón.

MÁS INFO

Marcelo San Juan, jueves a las 21 en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora, Manuel Castro 262.

La entrada es gratuita. 

Temas Relacionados