La Unión | Internacionales

Ucrania continúa ofensiva contra independentistas en el este

.

Ucrania

Ucrania

El gobierno interino ucraniano prosiguió hoy con la ofensiva contra los bastiones rebeldes que declararon la independencia en el este del país, en medio de advertencias de Ruisa a Kiev y sus aliados europeos sobre el riesgo de que Ucrania deje de recibir suministros de gas.

Un día después de negarse a invitar a los rebeldes a un diálogo de reconciliación nacional, las autoridades de la ex república soviética desoyeron un ultimátum dado hoy por los insurgentes y redoblaron su campaña militar contra los pro rusos de la región de Donetsk, epicentro de la sublevación desde principios de abril.

Los pro rusos dieron plazo hasta la noche de hoy a las tropas ucranianas para que se retiren de las regiones de Donetsk y Lugansk, que proclamaron el lunes su independencia de Kiev.

Mientras tanto, los insurgentes continuaron intentando bloquear las unidades militares ucranianas en esta región del Este, una maniobra similar a la utilizada por los separatistas pro rusos en Crimea, la estratégica región sobre el Mar Negro que declaró en marzo su independencia de Ucrania y luego fue anexada por Rusia.

El presidente interino ucraniano, Alexander Turchinov, aseguró hoy que Kiev sólo suspenderá la "operación antiterrorista" en Donetsk si los rebeldes deponen las armas y liberan a rehenes que tienen en su poder, informó la agencia de noticias EFE.

"Insisto: la operación antiterrorista se lleva a cabo para defender a los ciudadanos ucranianos. Contra aquellos que, con armas en las manos, combaten contra Ucrania", destacó.

Turchinov subrayó que las autoridades "están a favor de la vía pacífica, de la cooperación, de las negociaciones y del diálogo", en alusión a la mesa de diálogo de unidad nacional inagurada ayer y que celebrará su segunda ronda el próximo sábado en Donetsk.

Los diputados del Partido de las Regiones (PR), el más votado en el Este de Ucrania con el depuesto presidente Viktor Yanukovich a la cabeza, abandonó hoy la sesión de la Rada (Parlamento) en protesta por la ofensiva militar contra los rebeldes.

El jefe del PR, Nikolai Levchenko, consideró que es imposible compaginar las negociaciones de paz con los insurgentes con la operación en el este de Ucrania y criticó el hecho de que las autoridades siguieran su ofensiva ayer, luego de inagurar la mesa de diálogo.

"Después de la mesa redonda, se cometió una incursión militar contra su propio pueblo y de nuevo se derramó sangre. Esto es inaceptable. Durante las negociaciones de paz no debe derramarse sangre", señaló.

Turchinov dijo hoy que las tropas gubernamentales realizaron varias incursiones militares exitosas junto a las ciudades de Slaviansk y Kramatorsk, irreductibles baluartes de los rebeldes en Donetsk.

Por su parte, la ex primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko, propuso hoy convocar un referendo sobre la integridad territorial del país y su ingreso en la Unión Europea (UE) y la OTAN, coincidiendo con las elecciones presidenciales del 25 de mayo.

En este contexto, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió hoy a los países de la UE acerca del riesgo de que Ucrania deje de recibir suministros de gas ruso a partir del próximo 3 de junio si no paga antes su deuda con Gazprom, la compañía estatal gasífera de Rusia.

"La parte rusa, en estricta consonancia con el contrato, ha presentado a Ucrania una factura en concepto de pago por adelantado por el suministro del gas a partir del 1 de junio, y a partir de ahora suministrará sólo los volúmenes de gas abonados con antelación por la parte ucraniana", subrayó Putin.

En una carta enviada a los líderes europeos, Putin recordó que ya se había dirigido a comienzos de abril a sus socios europeos "con la propuesta de mantener consultas a fin de consensuar medidas para estabilizar la economía de Ucrania y garantizar los suministros y el tránsito del gas ruso" a Europa.

"Lamentablemente, no hemos recibido propuestas concretas de estabilización que incluyan el cumplimiento de sus obligaciones por los compradores ucranianos", se quejó Putin, quien reiteró el interés de Moscú en dialogar con la Comisión Europea "con el fin de crear soluciones justas" al problema.

Pero la estatal gasística ucraniana Naftogaz reiteró hoy su negativa a pagar de momento la factura por valor de 1.660 millones de dólares que le presentó la rusa Gazprom en concepto de pago adelantado por el consumo estimado de gas en Ucrania durante el próximo mes de junio.

El ministro interino de Energía ucraniano, Igor Didenko, dijo a la prensa que "Naftogaz está dispuesta a pagar cerca de 4.000 millones de dólares" a Gazprom si el precio del gas ruso es rebajado hasta los 268,5 dólares por mil metros cúbicos.

El precio actual que debe pagar la compañía ucraniana por el gas ruso es de 485 dólares por mil metros cúbicos después de que Moscú eliminó todos los descuentos a Kiev tras el derrocamiento de Yanukovich, un aliado del Kremlin a quien Putin había rebajado el precio del gas hasta los 268,5 dólares en diciembre pasado.

Al día de hoy, la deuda acumulada de Ucrania con Gazprom asciende a 3.508 millones de dólares. Y el hecho de que Moscú amenace con cortar el suministro, no sólo es una preocupación para Kiev y su deteriorada economía, sino para numerosos países europeos cuyas industrias necesitan del gas ruso para produ

Temas Relacionados