La Unión | Internacionales

Raptan a más chicas en Nigeria y EEUU envía equipo de ayuda

.

NIGERIA-UNREST-KIDNAPPING

NIGERIA-UNREST-KIDNAPPING

Milicianos del grupo islamista Boko Haram secuestraron hoy a ocho chicas en un poblado del norte de Nigeria, horas antes de que Estados Unidos anunciara el envío de un equipo de expertos técnicos al país africano para colaborar en la búsqueda de otras 276 jóvenes secuestradas el mes pasado.

El secuestro masivo del 15 de abril en una escuela para pupilas conmocionó profundamente a Nigeria y al mundo y desató una ola de reclamos al gobierno del presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, para que haga mayores esfuerzos por liberar a las chicas de las manos de Boko Haram.

Ayer, por primera vez desde el secuestro, el líder de Boko Haram, Aboubakar Shekau, reivindicó el rapto masivo en la escuela de la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria, y amenazó con vender a las jóvenes, de entre 17 y 18 años, como esclavas.

La policía nigeriana dice que un total de 276 chicas siguen en cautiverio desde el secuestro en Chibok, y que 53 se escaparon de sus captores de Boko Haram, un grupo que quiere establecer un estado islámico en Nigeria y cuyo nombre significa "La Educación Occidental es Pecado".

"Dije que la educación occidental debe cesar. Las niñas deben abandonar la escuela y casarse", señaló Shekau en un video difundido ayer en el que aparece entre un vehículo blindado y dos camionetas con ametralladoras y acompañado por otros dos hombres.

En Washington, el gobierno de Estados Unidos anunció hoy que enviará a Nigeria a un grupo de expertos técnicos para ayudar al gobierno local en la búsqueda de las más de 270 chicas secuestradas el mes pasado en Chibok.

"El tiempo es esencial", dijo el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, al hacer el anuncio.

El presidente Barack Obama y el secretario de Estado, John Kerry, discutieron hoy el secuestro del mes pasado en Nigeria durante una reunión en la Casa Blanca, prosiguió Carney, quien dijo que Kerry hizo la oferta de ayuda hoy durante una conversación con el presidente Jonathan, quien la aceptó.

"El presidente se alegró de recibir esta oferta y se dijo listo para proceder con ella de inmediato", dijo Kerry a periodistas durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton.

"Seguimos profundamente preocupados por el bienestar de estas jóvenes", señaló Kerry, citado por la cadena CNN.

Los expertos estadounidenses incluirán personal militar y de seguridad capaces de compartir sus conocimientos sobre inteligencia, investigaciones, negociación con secuestradores y asistencia a las víctimas, dijo Carney, que sin embargo descartó el envío de Fuerzas Armadas.

Un comunicado emitido más tarde por la oficina de Jonathan dijo que la oferta de ayuda estadounidense "incluye el despliegue de personal de seguridad y recursos para trabajar con sus pares nigerianos en la operación de búsqueda y rescate".

Horas antes, Nigeria se vio sacudida por la noticia de un nuevo secuestro, el de ocho chicas raptadas anoche por Boko Haram en el poblado de Warabe, en el noreste del país.

"Eran muchos y la mayoría de ellos llevaban armas. Llegaron en dos vehículos pintados con colores militares y empezaron a disparar contra nuestra localidad", detalló Lazarus Musa, un vecino de Warabe, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Una fuente policial aseguró que los secuestradores se llevaron a las chicas en camiones, mientras saqueaban mercancías y alimentos y robaban ganado.

Boko Haram, un grupo islamista que lucha por el establecimiento en Nigeria de un Estado regido por la sharia (ley islámica), incrementó sus ataques en los últimos meses pese a una vasta ofensiva del Ejército lanzada hace un año en tres provincias del norte del país que fueron puestas bajo estado de sitio.

Un día antes del secuestro de las pupilas, el 13 de abril pasado, al menos 75 personas murieron por la explosión de una bomba colocada por Boko Haram en Abuya, en el primer atentado del grupo en la capital nigeriana en dos años.

El nacimiento de Boko Haram se produjo en 2002, y su creador fue Mohamed Yusuf. Sus hombres lanzaron una serie de ataques en 2009 en el norte del país, lo que desencadenó fuertes choques con el Ejército, que terminó saldándose con la muerte de cientos de militantes islamistas, entre ellos Yusuf.

A partir de ese momento, Shekau, quien era el número dos de Yusuf, pasó a ser el líder de la organización, expresando su alineamiento con la red islamista Al Qaeda y amenazando a Estados Unidos.

El 21 de junio de 2012, el Departamento de Estado norteamericano incluyó a Shekau en la "lista de terroristas" y ofreció una recompensa de hasta siete millones de dólares por su cabeza. Aunque no hay un balance oficial, los atentados y ataques de Boko Haram dejaron decenas de miles de muertos en los últimos años y provocaron el desplazamiento de una cifra similar.

Entre enero y marzo de este año, según los datos de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nigeria, cerca de 250.000 personas fueron desplazadas en los estados (provincias) de Yobe, Borno y Adamawa, todos ubicados en el norte del pa

Temas Relacionados