La Unión | Internacionales

Seis ciudades de Nicaragua siguen sin clases por riesgo sísmico

.

Nicaragua

Nicaragua

Miles de chicos y jóvenes de Managua y otras cinco ciudades de Nicaragua seguían hoy de "vacaciones forzadas" después de que el gobierno prolongara indefinidamente el "alerta roja" por los sismos que estremecen el litoral Pacífico del país desde el 10 de abril, informaron fuentes oficiales.

La primera dama y portavoz del gobierno, Rosario Murillo, justificó el prolongado cierre de escuelas en seis municipios de Managua y la vecina provincia de León (oeste), que generó reacciones de apoyo y de rechazo en la población, reportó la agencia alemana de noticias Dpa.

"Tenemos que estar prevenidos porque en cualquier momento se puede producir otro sismo en las fallas subterráneas que cruzan Managua", dijo Murillo y añadió que la medida fue recomendada por los expertos.

Murillo subrayó que el gobierno prefiere afectar el año escolar y "no pecar por carencia, ausencia o indiferencia", pues en Managua y alrededores "por todas partes hay fallas" que podrían generar terremotos como los de magnitud 6,2 y 6,6 ocurridos el 10 y 11 de abril.

"En cuanto los expertos consideren que es seguro reabrir el año lectivo tendremos que hacerlo", aseguró la portavoz gubernamental.

Mientras tanto, dijo, el gobierno rehabilitó 70 de los 101 centros de estudios dañados por los terremotos y se entrena a bomberos, policías y organismos de socorro para responder a una eventual evacuación masiva de escuelas y colegios.

Como consecuencia de los terremotos, la Alcaldía capitalina hizo demoler este domingo el Faro de la Paz, un monumento que la ex presidenta Violeta Chamorro (1990-1996) mandó a erigir hace más de dos décadas como símbolo del fin de la guerra entre sandinistas y "contras".

Según Fidel Moreno, secretario de la Municipalidad, el faro situado en el viejo centro de Managua fue derribado porque sufrió fisuras, lo mismo que el emblemático anfiteatro conocido como "Concha Acústica" cuya demolición inició ayer y continuaba este lunes.

Murillo también dijo sentir "mucha tristeza" por la sorpresiva demolición, pero indicó que la medida se tomó por estrictas razones de seguridad.

Ambas estructuras de hierro y cemento se alzaban en el viejo centro de Managua, muy cerca del lago Xolotlán, en cuyas profundidades se localizaron los terremotos de inicios de abril y las casi 700 réplicas contabilizadas hasta hoy según las autoridades.

Tras los sismos de hace casi un mes, que dejaron más de 2.900 viviendas dañadas parcial o totalmente, el gobierno también decidió demoler los restos de 80 viejos edificios de Managua que habían quedado en escombros a causa del terremoto de 1

Temas Relacionados