La Unión | SOCIEDAD

“Nadie toma terrenos por elección, lo hace por necesidad"

.

Pascual_Lugano

Pascual_Lugano

El padre Franco, sacerdote de la parroquia "María Madre de la Esperanza" del barrio porteño de Villa Lugano, afirmó en diálogo con Télam que "nadie ocupa un terreno por elección, lo hace por necesidad".

El cura, que hoy participó de la ceremonia en la que los vecinos le impusieron el nombre de "Barrio Papa Francisco" al asentamiento ocupado hace dos semanas de Cruz y Pola, contó que "la toma tomó por sorpresa a muchos, pero si uno mira las necesidades y la marginalidad en la que esta gente pelea por subsistir esto era lógico".

"La gente que no conoce estos barrios a veces no dimensiona el problema, acá es muy difícil acceder a la educación pública cuando no se construyen escuelas y no hay vacantes; acá es muy difícil acceder a la salud cuando la gente tiene que ver cómo se las rebusca para viajar hasta un hospital ante una urgencia", señaló.

En ese sentido, el sacerdote apuntó que "muchos de los vecinos que tomaron estas tierras son jóvenes que formaron parejas y se encuentran con que tienen que convivir en piezas muy chicas con sus padres o sus suegros, sus familias y sus hijos. No hay dignidad en estar condenados a situaciones habitacionales del tal promiscuidad".

"La gente no estudia para tomar terrenos, necesita un espacio y va y lo ocupa por necesidad, no por elección. Claro que siempre en estas cosas puede haber vivos que quieran lucrar sobre la necesidad, pero nadie elige tomar un terreno si tiene alternativas", remarcó.

Franco sostuvo que "tomar un terreno así te condena a terminar viviendo en la villa, y vivir en la villa es algo que ninguno quiere porque te margina ante la sociedad y porque las villas muchas veces no tienen acceso a derechos y servicios que otros barrios sí. Si alguien piensa que la toma es la salida fácil se equivoca mucho".

"Que los vecinos le hayan puesto Papa Francisco al barrio es un reconocimiento a su tarea pastoral, porque Jorge Bergoglio antes de ser Arzobispo de Buenos Aires fue obispo de Flores, y desde entonces y hasta su destino en Roma caminó muchas veces estos pasillos acompañando a estas personas en todas sus luchas para mejorar la calidad de vida del barrio", concluyó el sacerd

Temas Relacionados