En Lomas, entregaron 1.017 nuevas pensiones a vecinos
.
Los beneficiarios son discapacitados, madres de siete hijos o más y mayores de 70 años en situación de vulnerabilidad social. El Intendente Carasatorre encabezó el acto.
Promover la igualdad de oportunidades es uno de los ejes en las políticas que se implementan en Lomas.
Por eso, el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entregaron 1.017 pensiones no contributivas y 800 certificados de finalización de estudios en el Parque Eva Perón. En el acto, participó el Intendente, Santiago Carasatorre, quien destacó la inclusión social que impulsa el Municipio.
“Tenemos que apoyar a los vecinos que están en posición de emprender nuevos proyectos y a los que muchas veces fueron relegados. Dar herramientas y asistir a las personas son obligaciones que tiene el Estado, pero solamente se materializan cuando hay una decisión política que las ponga en práctica. Estamos garantizando el cumplimiento de derechos”, señaló el Intendente, acompañado por el viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto.
Las pensiones no contributivas fueron otorgadas a discapacitados, a madres de siete hijos o más, y a personas de más de 70 años en situación de vulnerabilidad social. Por otro lado, los diplomas los recibieron 400 mujeres del Programa Ellas Hacen, y otros 400 vecinos que cursaron en las sedes del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines).
Durante la ceremonia, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, habló por videoconferencia con Carasatorre, con cooperativistas, con mujeres que forman parte del Ellas Hacen, y con titulares de pensiones no contributivas. A su vez, le entregó un subsidio al presidente del polo productivo de Fiorito.
EL VALOR DEL TRABAJO
“Los frutos del Plan Argentina Trabaja los vemos a diario, cuando observamos grandes obras o pequeños detalles que hacen que Lomas esté cada día mejor. Los trabajos en el Hogar Fátima Catán o en el polo productivo son el reflejo de una iniciativa que integra a los vecinos dentro del mercado laboral”, agregó Carasatorre.
Anteriormente, el Intendente y Castagneto visitaron dos establecimientos de Fiorito: el polo productivo que fue
construido por cooperativistas del Plan Argentina Trabaja, del que participan más de 500 vecinos que se capacitan a través de talleres de carpintería y herrería, y el Hogar Fátima Catán, que brinda contención a mujeres en situación de violencia de género (este edificio también fue realizado por cooperativistas).
Del acto en el gimnasio de parque, participaron el director nacional de Fomento y Articulación de Proyectos Integrales, Sebastián Puig; la presidenta de la Comisión Nacional de las Mujeres, Mariana Grass; la directora de la Comisión Nacional de Pensiones, Elisa Pineda; el presidente de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; y la subsecretaria de Políticas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, Cristina Gutiér