La Unión | SOCIEDAD

Rosario recordó la trágica explosión que dejó 22 muertos

.

tragedia rosario 1

tragedia rosario 1

Sobrevivientes de la tragedia y familiares de las víctimas recordarán hoy la tragedia que causó 22 muertes, con el objetivo de que "la ciudad no olvide" lo ocurrido y se cree "más conciencia ciudadana".

Sobrevivientes y familiares de las 22 personas que murieron por la explosión y posterior derrumbe de un edificio debido a un escape de gas, el 6 de agosto del año pasado, conmemoraron con un toque de sirenas el primer aniversario de la tragedia.

De espaldas a 22 cruces colocadas en memoria de las víctimas y visiblemente conmovidos, los familiares se reunieron en Salta y Oroño, donde estaba emplazado el inmueble, y a las 9.31 hicieron las sonar sirenas de bomberos y realizaron un minuto de silencio.

Además de los 22 muertos, la explosión por una fuga de gas del edificio ubicado en Salta 2141 dejó más de 60 heridos, lo que conmovió profundamente a la ciudad.

Esta mañana, con un cartel que decía "Sin impunidad, con justicia, 22 vidas inocentes se apagaron", y en el que se observaban los rostros de los fallecidos, los familiares se reunieron frente a un escenario en el que colocó una corona de flores.

Luego del sonar de sirenas y del minuto de silencio, Alicia Vidal de Fornarese, madre de Maximiliano, quien murió en la explosión, leyó una carta escrita por familiares y sobrevivientes.

En la misiva, la mujer manifestó que "con solo uno que quede en esa lucha bastará para seguir pidiendo justicia" y sostuvo que "no hay escuela que enseñe a seguir viviendo con este dolor".

Fornese expresó que desde el lugar de la explosión "se mantiene viva la memoria" y pidió "concientizar al ciudadano sobre el peligro en que vive".

"Justicia, memoria y esperanza son las palabras que nos sostienen", sostuvo la mujer al finalizar la carta, que fue aclamada por los asistentes, que se abrazaron entre lágrimas de dolor y emoción.

Luego la mujer pidió en declaraciones a la prensa "que nos acompañe la ciudadanía, que pidan junto con nosotros, y que cuando pasamos en las marchas no nos miren desde los balcones, que bajen y nos acompañen para reclamar todos juntos".

"Caminamos por la ciudad y no sabemos qué puede pasar, todos los servicios deben ser controlados, especialmente las autoridades deben hacer que los servicios de las empresas estén siempre controlados, porque el gas y la luz han matado ya muchas veces en este país", dijo Vidal de Fornarese.

Claudia Vaio, madre de Santiago Laguía, que también murió en la explosión, dijo que sale a pedir justicia por su hijo "que fue el mejor hijo que pude haber tenido".

"El no podría verme tirada en una cama hoy sin pedir justicia, sin moverme y por eso no vamos a parar, nada nos va a detener y seguiremos pidiendo justicia aunque salgan a burlarse en nuestra cara".

Alicia Baquero, sobreviviente de la tragedia, dijo a la prensa que vivía en el quinto piso del edificio que explotó y estaba embarazada de cinco meses cuando sucedió la tragedia, que le dejó "muchas secuelas físicas", aunque su bebé nació bien.

"Una de las paredes de mi departamento me aplastó toda la parte derecha del cuerpo, tengo fracturas vertebrales, hago rehabilitación y es muy difícil después de un año aun con secuelas del daño físico y psíquico que todos tenemos y tratamos de sobrellevar", señaló.

Luego, la cantante local Cecilia Petrocelli interpretó la canción "Honrar la vida", de Eladia Blázquez.

Esta tarde, a las 18, en el mismo lugar se realizará una misa y luego otro familiar de las víctimas pronunciará un discurso en el que se hará hincapié en el pedido de justicia y posteriormente actuará la cantante santafesina Soledad Pastorutti.

&n

Temas Relacionados