La Unión | ESPECTÁCULOS

Pinti vuelve a estar en su “Salsa criolla”

.

8

8

Por El capocómico sube a las tablas del porteño Teatro Liceo con esta obra, un clásico de la escena argentina que se estrenó hace 30 años y fue un verdadero furor en los ’80.

Por Edgardo Solano

“Salsa riolla” fue la consagración de Enrique Pinti y también uno de los clásicos imperecederos de las tablas argentinas, a partir de las 2957 funciones realizadas por el capocómico, capaces de convocar a 1.983.375 personas, siempre a sala llena, conquistando premios y transformando al público en una hinchada fiel, capaz de pasar el dato boca en boca y verla más de una vez.

Ese furor, que corrió el telón por primera vez hace 30 años, vuelve a escena nuevamente de la mano de Pinti, para proponer un recorrido por la historia del país en clave musical.

Escrito, dirigido y protagonizado por él, el espectáculo puede verse en el porteño Teatro Liceo, ubicado en Rivadavia 1495, donde el intérprete estará acompañado por un elenco encabezado por los actores Martín Salazar y Martín Sipicki, junto al cuerpo de bailarines.

“Quiero que la gente lo vea, hay una generación que hoy tiene cerca de 40 años y quizás llegó a la sala traída por sus padres, p o r q u e contaba algo sobre historia argentina.

Claro que los videos existen, pero a esta altura deben estar hechos mierda, el DVD ya está por morir, así que lo mejor es que vengan”, sentenció el artista sobre está obra que batió todos los récords en el teatro de habla hispana en materia de permanencia en cartel y cantidad de espectadores.

En la remake de este espectáculo, donde no falta el tema clásico “Quedan los artistas”, formarán parte del elenco los bailarines Micaela BarberClas, Julia Montillego, Mara Moyano, Silvina Tordente, Ariel Juin, Pablo Juin, Ignacio Pérez Cortés y Esteban Segovia, con música original de Gregorio Vatenberg.

La gran vuelta de “Salsa criolla” es una producción conjunta de los empresarios teatrales Lino Patalano, Carlos Rottemberg y Cipe Fridman, sus eternos cómplices, quienes prometen un premio sorpresa al espectador que resulte ser el número 2.000.000.

La puesta tiene la coreografía de Elizabeth de Chapeaurouge, la dirección coral de Ana Carfi, diseños de escenografía de Oria Pupo y el vestuario de Renata Schusseheim.

“Salsa criolla” puede verse los miércoles, jueves y viernes, a las 20.30; los sábados, a las 20 y 22.30; y los domingos, a las 20.

Postales del regreso de la democracia

El regreso de la democracia, a partir del 10 de diciembre que 1983, estuvo acompañada por varios íconos culturales.

“Salsa criolla” fue uno de ellos, al igual que el cine que revistió la historia argentina, los recitales al aire libre en distintos puntos del país y hasta el resurgimiento de bibliografía, música y cine prohibido durante la dictadura.

Con récord difícil de superar, Pinti fue uno de los grandes hitos de esa década de transición democrática en la que se comenzó a respirar otro aire.

&n

Temas Relacionados