Por ahora, siguen funcionando los boliches y fiestas porteñas
.
A pesar de la cautelar del juez Gallardo, que buscaba prohibir los eventos, anoche se firmó un “acta de acuerdo” con las distintas partes involucradas.
Un acta acuerdo suscripta anoche ante el juez Lisandro Fastman, a cargo del juzgado N° 14 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, dejó sin efecto la medida cautelar dictada por el juez Roberto Gallardo, que había prohibido “toda actividad comercial de baile con música en vivo o música grabada”.
Durante una audiencia con la participación de los amparistas que motivaron el fallo de Gallardo, la fiscalía, el Gobierno porteño y la Cámara Empresaria de Discotecas de Buenos Aires, Fastman constató el “común acuerdo” de las partes e hizo “lugar al pedido de suspensión en los términos solicitados”.
El acuerdo implica “la ratificación del compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de no otorgar permisos para la realización de eventos masivos de música electrónica”, así como el compromiso de “presentar en autos en el término de 5 días un informe pormenorizado sobre las fiscalizaciones realizadas en el transcurso del mes de abril”.
De esa forma terminó un ida y vuelta iniciado con el fallo de Gallardo, que prohibió “toda actividad comercial de baile con música en vivo o música grabada” tras constatar que, luego de la fiesta Time Warp en Costa Salguero -donde murieron cinco jóvenes- se siguen realizando “fiestas y otras actividades en incumplimiento a la normativa vigente.
La resolución de Gallardo hizo lugar a una medida cautelar pedida por la Asociación Civil Vientos de Libertad, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores; y la FUBA.
Los demandantes indicaron que hay un modelo de negocio “que combina la comercialización de sustancias adictivas con la creación de una atmósfera que a través de diversos mecanismos (control de la temperatura, humedad y ventilación, entre otros) erosiona la autonomía emocional de los jóvenes”.