Los estudiantes debatieron sobre el consumo de alcohol
.
Unos 400 jóvenes de secundario, de 13 a 18 años, participaron de un encuentro con especialistas en el que analizaron la problemática actual.
Trabajar en la prevención es una de las mejores maneras de cuidar la salud. Con este objetivo, el Instituto Mario Madeddu, de Centenario, realizó el cuarto Foro de Jóvenes, donde más de 400 alumnos, de 13 a 18 años, participaron del debate llamado “Jóvenes con voz, los jóvenes y el alcohol”. Con un interesante y amplio panel de oradores sobre la temática del alcoholismo, los adolescentes participaron de una constructiva jornada de concientización. El encuentro comenzó con una exposición sobre la temática, seguida del trabajo y reflexión grupal en las aulas sobre las consecuencias del consumo masivo y temprano del alcohol, como así también la adicción que genera. Posteriormente, los jóvenes se reunieron nuevamente en el Salón de Usos Múltiples de la institución para compartir sus conclusiones con sus pares. “Hacemos el foro una vez por año, con temáticas que afecten directamente a los chicos. Cuando salió la ley que permitía votar desde los 16 años se tocó ese tema, donde se los orientó sobre lo importante que es la representación ciudadana”, explicó uno de los organizadores de la jornada, el concejal del Partido Justicialista Carlos Menéndez. Este año, la decisión de la dirección de la escuela fue tratar el tema del alcoholismo porque “se está viendo una problemática en crecimiento constante con el tema de las adicciones, no sólo con consecuencias de entrada sino lo que conlleva a diario el consumo no controlado de alcohol”, explicó el edil y afirmó: “La previa en los adolescentes es usual, algunos de los chicos también lo comentaron en el foro”. El foro contó con múltiples oradores a nivel local y provincial. Desde la Secretaría de Desarrollo Social local participó el secretario, Diego Vélez, como también el secretario de Desarrollo Social, Gustavo Lapacho, representante del Centro Para Adictos (CPA), Gustavo Rodríguez Flores en representación de la subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de Buenos Aires y los concejales Vanesa López y Lito Font, entre otros. “Fue una jornada excelente porque ayuda a los jóvenes que están en una edad crítica, con crecimiento y cambios en su vida, para que puedan tomar esta temática y debatirla en un ámbito como es un instituto de educación. Nosotros como Estado y como legisladores locales lo que pretendemos es escucharlos para tomar diferentes iniciativas”, explicó Vanesa López, presente en el encuentro. En la charla con los jóvenes que transmitieron sus inquietudes y pensamientos, la edil encontró el punto de partida para un proyecto legislativo. “Uno de los jóvenes hizo referencia a la leyenda que tienen las bebidas alcohólicas ‘Prohibida su venta a menores de 18 años’ y a partir de eso surgió una iniciativa legislativa que tiene que ver la modificación a la ley nacional que prevé la obligatoriedad de la leyenda en las bebidas alcohólicas y proponer, a través de un proyecto de comunicación, que las cámaras legislativas de la Nación modifiquen esta ley y que incluyan en la leyenda el porqué no se puede vender alcohol a menores de 18 años, que no se debe a un simple capricho, sino porque hay una enzima que recién termina de desarrollarse a los 18 años y es la que ayuda a sacar el alcohol en sangre, por lo que es desaconsejado su consumo hasta esa edad”, explicó López. Este proyecto, idea que fue apoyada por los jóvenes en la jornada, será tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante.