La Unión | ESPECTÁCULOS

Rascasuelos trae su “Conventillo Global”

.

El grupo, dirigido por el bandoneonista Patricio Bonfiglio, se presenta en Lomas para repasar el material de sus primeros dos discos y estrenar nuevos temas.

La Orquesta Rascasuelos se presenta esta noche en Banfield Teatro Ensamble, y por primera vez en la región, para mostrar su repertorio tanguero con una música de ruptura, poderosa, porteña y actual. Además de repasar el repertorio de sus primeros discos, “Rascasuelos” y “Tangos Vivos”, estarán presentando adelantos de lo que será su tercer trabajo discográfico, que comenzaron a presentar en su show en el Carnegie Hall de Nueva York en noviembre del año anterior, bajo el concepto del “Conventillo Global”, resaltando la multiculturalidad que caracteriza al tango.

“Vamos a pasar por nuestros primeros dos discos y también algunos estrenos que venimos mostrando en nuestros viajes. Los dos primeros discos no tienen diferencias de estilo, pero en este tercer disco vamos a ir más lejos con la dinámica, con algunos temas más intensos y otros más abajo”, comenta Patricio “Tripa” Bonfiglio, bandoneonista y director de Rascasuelos sobre lo que mostrarán esta noche y sobre los cambios estilísticos.

Con su personal y porteña sonoridad expresada en composiciones propias, la agrupación aborda diversos lenguajes que han sido vertientes del tango, tales como la música africana y la música española, con la participación de artistas invitados.

CRUCE CULTURAL. Esta búsqueda, que desembocará en el tercer álbum del grupo, también incluye la fusión con otros estilos. “Vamos a reunirnos con otros géneros, como el afro y la descendencia española que tuvo el tango. Por eso lo llamamos ‘Conventillo Global’ a este espectáculo, para expandir ese fuerte cruce cultural que se juntó en el conventillo”, acota el músico oriundo de Lanús sobre esta fusión que enriqueció a la música ciudadana. Sin bien no esquivan el estilo heredado de las grandes orquestas de los ’40 y los ’50, como la de Osvaldo Pugliese, actualizan el género, y esta vanguardia también tiene sus detractores.

“Afuera hay mejor predisposición para escuchar cosas nuevas, si no se actualiza el tango es una pieza de museo. Afuera hay un público que recibe muchas ofertas artísticas de distintas partes del mundo y están esperando algo que los sorprenda, el factor sorpresa es muy importante. Acá hay un poco más de espacios para hacer música nueva”, explica. A pesar de no tener un estilo netamente bailable, Rascasuelos suele salir a escena con bailarines y exponentes de la danza contemporánea que eligen la música del grupo para realizar sus performances. Tango & Rock. El canto de Rascasuelos es el lomense Héctor “Limón” García, que viene del palo del rock luego de su paso por Vía Varela, legendaria banda de la región, y por La Bersuit, con quienes grabó el disco “Libertinaje”. “Limón tiene una voz rota y tanguera; la impronta es desprejuiciada”, sostiene Bonfiglio sobre este cantante. El bandoneonista encuentra puntos en común entre el tango y el rock argentino. “El tango tiene un origen contracultural como el rock. El rock nacional tiene mucho de tango, una poesía muy profunda, el rock nacional es como el eslabón perdido del tango”, ci

Temas Relacionados