Lito Cruz y Claribel Medina llegan a Banfield con “Mi querido mentiroso”
.
Esta obra, de Jerome Kilty, reconstruye la historia de amor entre el escritor George Bernard Shaw y la actriz Stella Campbell a través de sus cartas.
Pocos registros dejan entrever tan íntimamente los sentimientos y la personalidad de una persona, o de los integrantes de una pareja, como en el intercambio de cartas escritas de puño y letra.
A partir de las misivas de amor que se enviaron durante 40 años el gran dramaturgo irlandés George Bernard Shaw y la actriz británica Stella Campbell, Jerome Kilty escribió “Mi querido mentiroso”, una obra teatral llena de sentimientos encontrados, donde se transita el amor, los enfrentamientos, la ternura y una gran amistad. Esta puesta en escena, un clásico del teatro mundial, en una versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino, sale a escena esta noche en el Teatro Maipú de Banfield, con Lito Cruz y Claribel Medina.
Durante la obra, los personajes se enamoran, pelean, discuten, se parodian y pasan por muchos estados de ánimo, influidos por el contexto de esos años. En escena se logra unir el humor desopilante y la pasión de ambos. “Son cartas muy particulares y hermosas de un amor que se sostuvo a viento y marea y en el medio de las dos Guerras Mundiales. Además, los dos trabajaban juntos, él escribía obras de teatro para ella”, comenta Claribel Medina, la protagonista femenina de la obra. En esa correspondencia estallaban todas las aristas de la relación entre George Bernard Shaw y la actriz británica Stella Campbell.
“En esas cartas se ve, además, la profunda relación de amistad que tenían, que les dio la posibilidad de entenderse, amarse, pelearse y reconciliarse. A pesar de las formas de pensar distintas que tenían cada uno, siempre estuvieron juntos en momentos concretos, como en la enfermedad del otro”, acota la actriz portorriqueña, radicada desde hace décadas en el país.
George Bernard Shaw y Stella Campbell se conocieron cuando él era casado y ella, viuda. La relación, tanto cuando era próxima y también cuando se mantenía a la distancia, no era tan clandestina que digamos y esto hasta generó el pronto fracaso del segundo matrimonio de la actriz. “La relación entre ellos comienza de forma muy casual.
Él la lleva a ella, que era viuda, a su casa para que conozca a su esposa, se enamoran en el momento en el que se ven. A través de las cartas se puede imaginar esa relación, que no era a escondidas, y cómo se va alimentando ese amor a la distancia”, agrega sobre ese vínculo epistolar que se reconstruye en la obra. Una comedia con matices.
“Mi querido mentiroso” parte de la comedia para transitar también momentos tragicómicos y hasta dramáticos y “movilizantes”, como el estallido de Primera y Segunda Guerra Mundial, que aparecen en escena en una serie de proyecciones, que muestran también la irrupción de Hitler.
“Hay una comunión muy especial entre ellos. Él le decía a ella que era insoportable y ella le decía que era un mal escritor. Es muy interesante la conversación que mantenían sobre su relación de amor, esto pasó a principios del siglo pasado en medio de las dos guerras, pero el ser humano ha sido siempre igual en estos temas, las épocas no importan”, cierra Clari