TRIBUNALES "No es porque haya pruebas contundentes que demuestren su inocencia, como dijo el acusado", explicó a La Unión la madre de la menor que habría sido abusada.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8 de Lomas de Zamora postergó un juicio por abuso sexual esperado hace 8 años por la familia de la víctima, que expresó su bronca por la demora del proceso judicial.
En diálogo con La Unión, Paula, la madre de la víctima, contó que durante la última audiencia preliminar, "de parte del imputado presentaron una catarata de audios que no tienen ningún tipo de sentido, que no se pudieron auditar antes del juicio".
"No es porque es inocente o porque hay pruebas contundentes que lo demuestren, como dijo el acusado. Se postergó porque no hubo tiempo de auditar unos audios", aclaró.
"Caemos en el agujero negro del sistema judicial, y del poder que tiene una persona acusada de un delito tan aberrante de manejarle la agenda a un juez", lamentó Paula, que durante la mañana del pasado jueves encabezó una marcha en los Tribunales de Lomas.
El imputado iba a ser juzgado mediante un juicio por jurados, fijado para los días 27, 28 y 29 de octubre. Sin embargo, de manera inesperada, el juez del TOC 8 de Lomas decidió postergar el comienzo del debate.
La víctima, de 13 años e identificada como "Osita", denunció haber sido abusada desde los 4, en un aberrante hecho que habría sucedido en Banfield. La familia de la menor asegura que estuvo sometida a un proceso desgastante, que ya lleva siete años de espera, y que esta dilación no hace más que revictimizar a la nena.
En su presentación judicial, la madre de "Osita" se opuso a la suspensión argumentando que los audios "son totalmente ilegales e inadmisibles como medida probatoria" por ser violatorios de los derechos a la intimidad y dignidad. En consecuencia, la abogada querellante solicitó mantener las fechas, señalando que "toda decisión en contrario, no hace más que generar demoras irracionales en la administración de justicia".
Como si fuera poco, la suspensión del juicio implica posponerlo hasta 2026. Ante ese escenario, la querella pidió que se detenga inmediatamente al acusado, quien está en libertad. Argumentan que hay un "claro riesgo de fuga y contempla riesgos inminentes de entorpecimiento de la investigación", dado que el imputado conoce a los testigos.