Mundos personales El músico nació en plena Segunda Guerra Mundial, puso el mundo patas para arriba con Los Beatles y vivió apenas 40 años.
John Lennon nació el 9 de octubre de 1940, hace 85 años, en Liverpool, en medio de uno de los recurrentes bombardeos de la Alemania nazi en el puerto de la ciudad y criado en la crisis económica que atravesó Inglaterra en la posguerra.
Al margen del contexto, el pequeño John no la pasó del todo bien en sus primeros años de su vida. Primero sufrió el abandono de su padre Alfred, un marinero amigo de la diversión, y luego el de su joven madre Julia, quien delegó su crianza para poder rehacer su vida; y las severas reglas fijadas por su adorada tía Mimi y su tío George.
Ante la imposición de los mandatos tradicionales que intentaban imponerle su Tía Mimi y el contexto de su tiempo, Lennon encontró el arte como un buen aliado. Primero lo hizo a través del dibujo y las historietas, y luego en el rock and roll y la rebeldía que encarnaban Elvis Presley y James Dean, respectivamente.
La quimera de ser como los exitosos rockeros que estaban del otro lado el Atlántico comenzó a plasmarse en la práctica cuando conoció a Paul McCartney, un joven con asombrosa destreza para la música, lo incluyó en su grupo.
De ese encuentro en una iglesia iba a nacer la mejor dupla compositiva de la historia del rock y el germen del grupo que puso al mundo patas para arriba.
John perdió a su madre y su padre daba escasas señales de vida mientras Los Beatles iban tomando forma definitiva, que se completó George Harrison y Ringo Starr, el último en subirse al tren.
Cada Beatle se tomado un rol o acomodándose como podía. John optó por ser el políticamente incorrecto y el provocador, desde las propias canciones y desde su postura, incluso ante la Reina de Inglaterra o disputándole la popularidad a Jesús.
La vida de John cambió también con la irrupción de Joko Ono y su posterior divorcio de Cynthia Powell, su esposa y la madre de su primogénito Julian.
Con Los Beatles fuera de los escenarios luego de maratónicas giras, John comenzó a embanderar en diversas causas sociales mientras el final de la banda iba madurando lentamente.
Lennon sobrevivió a Los Beatles y comenzó su aventura en solitario, discos como "Plastic Ono Band", de 1970, su primer trabajo en solitarios o en "Sometime in New York City", de 1972, su álbum más politizado.
Mientras Paul no paraba de tocar en vivo y de girar por el mundo, John tenía otros planes y en 1975 abandonó la actividad para dedicarse plena miente a la familia que conformaba con Yoko y Sean, el hijo de ambos.
También intentaba por entonces reconstruir el vínculo con su primer hijo y estaba en plan de hacer las paces con Paul.
John rompió su ostracismo en su efímero regreso en 1980 con "Double Fantasy", un disco correcto y sin los riegos artísticos que supo correr. Vueltas del destino, su homicida le había hacho firmar la tapa de ese álbum poco antes de consumar el hecho.
John tenía demasiado para dar todavía, hasta incluso podría haber vuelto a tocar en vivo con cierta frecuencia y ponerle más energías a la música, entre tantas conjeturas posibles.
El artista fue asesinado por un fan desquiciado el 8 de diciembre de 1980 cuando apenas tenía 40 años, pero muchas millas acumuladas para ser un referente de la música contemporánea.