COMO EN CASA El técnico admitió que se siente a gusto trabajando en el Granate, al que calificó como "uno de los grandes clubes del fútbol argentino".
Mauricio Pellegrino cambió murmullos por aplausos. Al entrenador de Lanús le costó entrar en el corazón del hincha, pero en el segundo semestre encontró el funcionamiento adecuado del equipo y los resultados están a la vista: 3º en el Torneo Clausura y a dos partidos de disputar una nueva final de Copa Sudamericana.
Como a todos, le llevó un tiempo acomodarse, pero en el transcurso se adaptó al club y hoy no tiene dudas en afirmar que Lanús es una de las "mejores instituciones" del fútbol argentino.
Es un placer trabajar, el día a día, primero por la familia, porque todos nos conocemos, y después porque tiene ambición, una cosa no quita la otra. A nivel profesional es uno de los grandes clubes del fútbol argentino
El oriundo de Córdoba, que pasado domingo festejo 54 años, pasó por los micrófonos de Un Buen Momento (Radio La Red) y se refirió, entre otros temas, a Lanús y el fútbol argentino.
"Es un lugar muy lindo para cualquier entrenador trabajar porque va a tener todo, es un club serio, para mí antisistema, primero porque no hay política y eso hace que tiren todos para el mismo lado y eso pasa en muy pocas instituciones en nuestro fútbol. Esas cosas no dividen, entonces todas las fuerzas tiran para el mismo lado, eso ayuda a que haya calma en el club, que siga una línea", expresó acerca del día a día en el club de Cabrero y Guidi.
También, dejando de lado lo futbolístico, ahondó en las pequeñas cosas que van haciendo crecer a Lanús como club. "Lanús es un club humilde, pero que siempre va creciendo. Y vos lo ves, siempre están haciendo cosas, lo que pedís, siempre dentro de la normalidad, te lo acercan, te dicen cuándo", afirmó.
En ese aspecto, agregó que "es un placer trabajar, el día a día, primero por la familia, porque todos nos conocemos, y después porque tiene ambición, una cosa no quita la otra. A nivel profesional es uno de los grandes clubes del fútbol argentino que ayuda mucho a nuestro fútbol, como muchas instituciones y Lanús es uno de ellos".
FÚTBOL DE ACÁ Y DE ALLÁ
Como futbolista, debutó en Vélez Sarsfield. Después pegó el salto a Europa: Barcelona, Valencia y Deportivo Alavés (España) y Liverpool (Inglaterra). Antes de ser cabeza de cuerpo técnico, fue asistente de Rafael Benítez, primero en The Reds y luego en Inter, de Milán.
En muchas conferencias de prensas, siempre remarcó lo que "cuesta" ganar y las consecuencias que ello genera. "Cuesta ganar porque tenemos algo muy bueno a nivel cultural que todos los equipos creen que jugando de local o visitante, o siendo el número 28 o 29 de la tabla, por ahí jugar con los primeros les podés hacer partido. Pasa muy poco en campeonatos del mundo y eso es algo que nos define por lo competitivo que somos", destacó.
Y, por su pasado, no pudo evitar entrar en comparaciones. "En otras ligas hay roles como ya preestablecidos y por ahí entre los primeros seis o siete, y los últimos seis o siete, por ahí si hay más distancia, más jerarquía, es más difícil hacerles partido. Entonces uno se prepara para pelear la mitad de tabla, otros para pelear con los últimos siete u ocho y otros para el lote de arriba. En nuestro fútbol no pasa, para mí es muy sano, nos distingue un poco esa paridad. Es uno de nuestros sellos futbolísticos y culturales que nos hacen muy buenos en ese aspecto. Es algo muy lindo que sientas todos los domingos que podés ganar. No hay nada más lindo que eso", admitió el DT del conjunto Granate.