con la tuya La Justicia Nacional Electoral definirá si se vuelven a imprimir o no. El candidato de Javier Milei tuvo que renunciar, acusado por sus vínculos con el narcotráfico.
La decisión del diputado José Luis Espert de renunciar a su candidatura como primer diputado por la Provincia de Buenos Aires dentro de La Libertad Avanza provocó una fuerte controversia política y abrió un complejo debate sobre las consecuencias administrativas y económicas de su salida. La principal incógnita gira en torno a la posible reimpresión de la Boleta Única de Papel (BUP), ya que las actuales boletas, con su fotografía incluida, ya se encontraban listas para su distribución desde el 29 de septiembre.
El economista liberal, que encabezaba la lista oficialista en territorio bonaerense, anunció su dimisión a través de las redes sociales, acusado de recibir recursos por parte del narcotráfico.
La renuncia de Espert dejó en suspenso la estrategia electoral del oficialismo en Buenos Aires, pero también reactivó el debate por el gasto público. Según estimaciones preliminares, reimprimir las boletas tendría un costo de alrededor de $18.000 millones, cifra que varios sectores de la oposición consideran inadmisible a tres semanas de las elecciones 2025.
El diputado socialista Esteban Paulón anunció que presentará un proyecto para evitar que el Estado asuma ese gasto. "La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a flagrantes casos de corrupción e inhabilidad moral, lo pague el conjunto de la sociedad", señaló. La iniciativa, firmada también por Mónica Fein, propone que, si se concreta la reimpresión, el gasto sea absorbido por el propio espacio libertario.
En las próximas horas la Justicia Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas y cómo será su financiamiento (si lo paga La Libertad Avanza o sale del erario público).