Enseñan qué hacer ante una inundación y cómo funcionan las alertas

de vanguardia El Municipio de Lomas lleva adelante capacitaciones en temas socioambientales para que, desde temprana edad, los alumnos tomen conciencia y aprendan a resolver situaciones. 

Durante la última semana, en las primarias N°67 (Fiorito) y la N°10 (Banfield) se llevaron adelante talleres de gestión de inundaciones en el marco del Proyecto Prevenir. 

El objetivo de estas actividades es "reforzar los conocimientos que fueron construyendo sobre el impacto de las lluvias en su barrio, pudiendo tomar las mediciones de cuánta lluvia cayó con el pluviómetro que recibieron", explicaron desde la Secretaría de Ambiente del Municipio, en articulación con la de Educación.

La institución presentó en la feria Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas (ACTE) de la Dirección General de Cultural y Educación de la Provincia de Buenos Aires el avance del proyecto.

Durante el taller los chicos explican cómo perciben las calles de su barrio con los días de lluvias, comparan los días con mayores niveles de lluvia con los días de poca lluvia. Además dan cuenta del vínculo de las calles con los residuos mal dispuestos por los vecinos y el anegamiento u obstrucción de las bocas de tormenta, generando complicaciones aún con poca lluvia.

"Además de trabajar la concientización local, se busca mejorar la sistematización de los niveles de lluvia registrados en cada evento para un conocimiento local de los eventos meteorológicos", añadieron desde la Secretaría que trabaja el proyecto Prevenir junto al Gobierno bonaerense.

Estos talleres tienen como objetivo también fortalecer el canal de difusión de las placas de alertas tempranas que diseña el Municipio para la comunicación en el territorio a partir de la información que brinda el Servicio Meteorológico Nacional.

EL PROYECTO 

El Prevenir (Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas) es un proyecto de investigación conjunta entre instituciones de Japón y la Argentina, co-financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST). En la Argentina participan el CONICET, INA, SMN, y los ministerios de Seguridad y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. 

OTROS PROYECTOS EN LOMAS

El Municipio y la Provincia también están fortaleciendo los proyectos ambientales del Jardín María Montessori N°904 de Banfield, donde armaron una huerta y dieron charlas de reciclado y alimentación saludable. También se hicieron nuevas huertas en los jardines de infantes Nº19, Nº903, Nº904, la Escuela ENAM, Colegio Alemán, el Hogar Pereyra y en el Comedor Nuestro Amparo, entre otros. 

A su vez también se organizan visitas a la Reserva Santa Catalina, y recorridas por la huerta del Parque Llavallol, y por el humedal y la huerta del Parque Finky.

Read more!

Ultimas Noticias