Cuando Temperley Este tenía un tranvía sobre el empedrado

NOSTALGIA Su recorrido inicial partía desde la esquina de 14 de Julio y Santa María de Oro. El paisaje tenía pocas viviendas, algunos tambos y varios hornos de ladrillo. 

La historia del tranvía de Villa Sastre comienza en 1915.

Hola, amigos de La Unión. Hoy los invito a viajar en el tiempo hasta Temperley Este, un lugar que, hace aproximadamente un siglo, contaba con un curioso protagonista urbano: el tranvía. Como cada semana, descubriremos juntos un fragmento de la historia de nuestro querido municipio. 

La historia del tranvía de Villa Sastre comienza en 1915, gracias al impulso de quien era dueño de esas tierras, fundador de la línea que se conoció con el elegante nombre de "Compañía de Tranvías de Temperley Este". Su recorrido inicial partía desde la esquina de 14 de Julio y Santa María de Oro, donde las vías se extendían sobre el antiguo empedrado, antes de que ambas calles fueran asfaltadas.

Desde allí, el tranvía tomaba la calle Pasco, hoy Eva Perón, pasando frente al Hipódromo y continuando hasta la terminal de la incipiente villa, ubicada en las actuales calles Flores y Nicaragua. Por aquel entonces, el paisaje estaba dominado por unas pocas viviendas, algunos tambos y varios hornos de ladrillo. 

Los días festivos, en particular fechas patrias, la zona se animaba con celebraciones criollas. Se organizaban jineteadas, carreras de sortijas y emocionantes cuadreras sobre la calle Ávalos, entonces de tierra, así como a la vera del arroyo Las Perdices -hoy calle San Juan- cerca del puente Francia, que conectaba ambas orillas.  

Los domingos, el tranvía tenía un rol promocional: transportaba potenciales compradores de lotes, permitiéndoles recorrer la villa y conocer sus atractivos. A fines de la década de 1920, el tranvía dejó de circular, dejando tras de sí un silencio que lo unía al hipódromo en una especie de nostalgia resignada. Su lugar fue ocupado por una compañía de ómnibus, que recorría las polvorientas calles de la zona.

La llegada del asfalto y la instalación de la luz eléctrica en 1935 marcaron otra transformación. Nuevas líneas de transporte asumieron la tarea de trasladar pasajeros, mientras el paisaje de la villa cambiaba radicalmente. 

Su ruta comenzaba en la estación de tren por Santa María de Oro hasta Conscripto Bernardi, seguía por Almirante Brown, Triunvirato y Solís, ingresando finalmente a Villa La Perla por Indalecio Gómez, con un cierre de recorrido en Ávalos. 

La llegada del asfalto y la instalación de la luz eléctrica en 1935 marcaron otra transformación. Nuevas líneas de transporte asumieron la tarea de trasladar pasajeros, mientras el paisaje de la villa cambiaba radicalmente. La apertura de grandes lotes modificó su fisonomía, dando paso a una diversidad de estilos arquitectónicos y a una inmigración variada que redefiniría el carácter del barrio. Así, Temperley Este fue mutando, y aunque el tranvía ya no recorra sus calles, su memoria sigue viva en cada esquina. ¡Nos encontramos la próxima semana con otra historia de nuestra ciudad! 

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias