Fuerte en casa, frágil afuera: el año de Leonardo Lemos en Los Andes

impactantes números El DT completó sus primeros 12 meses al frente del Milrayitas con números interesantes, teniendo una fortaleza y una debilidad, pero con todos los objetivos cumplidos. 

Crédito: Prensa Los Andes

Leonardo Lemos cumplió un año al frente de Los Andes.

El entrenador Leonardo Lemos cumplió esta semana un año al frente de Los Andes y cerró sus primeros 12 meses en el club con la tranquilidad de haber cumplido todos los objetivos trazados, aunque con una deuda pendiente.

Lemos asumió al mando del Milrayitas el 24 de octubre de 2024 con dos claros objetivos por delante: conseguir el ascenso a la Primera Nacional y conseguir la clasificación a la Copa Argentina 2025. Todo esto en un contexto en el que equipo acumulaba cuatro derrotas en fila y no lograba recuperar la versión que le permitió ganar el Torneo Apertura de la mano de Fernando Ruiz

El desafío no era sencillo, pero de poco fue poniéndole su impronta al equipo y consiguió ambos desafíos para cerrar un 2024 de la mejor manera al quedarse con el tercer ascenso con la victoria por 1-0 a Sarmiento de La Banda, en Córdoba, en la promoción con el Federal A.

En tres meses, y con varios vaivenes al andar, Lemos logró lo que se propuso y con la renovación de contrato tras el ascenso, tuvo otra misión a cumplir en la Primera Nacional. También la cumplió. Con tres fechas de antelación, y después de ganarse el respeto de todos sus rivales, el Milrayitas se salvó del descenso sin grandes preocupaciones y concluyó un buen regreso a la segunda categoría del fútbol argentino.

LOS NÚMEROS DE LEMOS EN LOS ANDES

El DT formado en Quilmes dirigió 46 partidos oficiales en el club de Lomas de Zamora y ostenta, hasta el momento, una efectividad de 42,2% de los puntos en juego. Esto es producto de 15 victorias, 13 empates y 18 derrotas.

El desglose de estos datos deja en claro que, en estos 12 meses, hubo una gran fortaleza y una gran debilidad. Y por eso, el ciclo de Leo Lemos transita entre estos dos polos, ya que la mayoría de victorias las consiguió de local y gran parte de las derrotas las sufrió en condición de visitante. En tanto, en cancha neutral, suma una victoria (ante Sarmiento de La Banda) y una derrota (ante Rosario Central, por la Copa Argentina).

LA FORTALEZA EN LOMAS

Desde su debut en el empate 1-1 ante Acassuso por la fecha 16 del Torneo Clausura de la Primera B, Lemos dirigió 22 partidos en el estadio Eduardo Gallardón. Y lo hizo con grandes números.

De local, y con él en el banco de suplentes, Los Andes consiguió el 65,1% de los puntos en juego, producto de 12 triunfos, 7 empates y apenas 3 derrotas, y por eso se convirtió en su virtud más importante.

Justamente, su buen andar en Lomas fue clave para asegurar la permanencia en la Primera Nacional, ya que 32 de los 40 puntos que sumó hasta el momento los consiguió en el Gallardón.

DE VISITANTE, EL PUNTO FLOJO DEL CICLO

Esa fortaleza que construyó en su estadio no la pudo reafirmar de visitante, sino la historia sería diferente y hoy estaría mejor posicionado en la zona A de la Primera Nacional.

Los números son claros. Afuera de Lomas, el equipo sumó 12 puntos de los 66 posibles y tuvo una efectividad por debajo del 20% (18,1%). De los 22 partidos que disputó de visitante, ganó apenas dos, con seis empates y 14 derrotas.

Más allá de que fueron pocas las alegrías, las dos victorias que logró Los Andes durante el ciclo de Leonardo Lemos fueron importantísimas: la primera fue ante Deportivo Armenio en las semifinales del Reducido, dando vuelta un partido increíble, y la segunda ante Colegiales por la fecha 4 del actual torneo de la Primera Nacional.

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias