Definieron prohibir el uso de celulares en las primarias bonaerenses 

desde 2026 Lo aprobó la Legislatura bonaerense. El enfoque está puesto en organizar el uso de dispositivos al servicio del aprendizaje.

La provincia de Buenos Aires aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y disminuir los niveles de distracción en el aula. De esta forma, se convirtió en la tercera jurisdicción del país en implementar una medida de este tipo, después de Neuquén y Salta.

La iniciativa fue presentada por el senador Emmanuel Santalla, de La Cámpora, y la senadora Lorena Mandagarán, de la UCR-Cambio Federal. Según explicaron los autores del proyecto, la normativa busca resguardar la atención de los alumnos, fomentar el desarrollo integral y promover un uso responsable de la tecnología desde edades tempranas. El enfoque está puesto en organizar el uso de dispositivos y ponerlos al servicio del aprendizaje.

"Queremos que la escuela siga siendo un espacio de enseñanza, atención y desarrollo integral, donde la tecnología sea una herramienta y no una distracción", sostuvo Santalla al anunciar la sanción de la ley. En ese sentido, remarcó que no se trata de rechazar la tecnología, sino de ordenar su presencia en el entorno educativo.

APLICACIÓN

Ahora el Gobierno bonaerense tiene 180 días para dictar una reglamentación de la Ley, mediante la cual tendrá que definir los alcances de la limitación, modalidad y formato. Es por ello que se prevé que la normativa esté vigente a partir del 2026, aunque todavía no hay una fecha específica.

Los fundamentos de la medida se apoyan en datos recientes. Según el informe PISA 2024, Argentina encabeza el ranking de distracción en las aulas por el uso de celulares: más del 50% de los estudiantes de 15 años admitió perder concentración, ya sea por su propio dispositivo o por el de sus compañeros. En la provincia de Buenos Aires, el 54% de los alumnos reconoció haberse distraído durante la jornada escolar.

A estos datos se suman los resultados del Operativo Aprender 2024, que reveló que más de la mitad de los estudiantes bonaerenses se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática. Las autoridades educativas vinculan estos resultados a factores como la baja atención y la presencia de múltiples distractores durante las clases. 

Read more!

Esta medida también se viene implementando en las ciudades de otros países como Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Noruega y China.

Ultimas Noticias