Alertan sobre la falta de obras en el sistema eléctrico de cara al verano

riesgo El Gobierno está advertido por la compañía Cammesa. Sin embargo, no avanzó en obras nuevas para sumar más generación de energía.

El sistema energético argentino atraviesa una situación delicada por la falta de inversión y se avecina un verano con grandes cortes de luz. Durante su gestión, el gobierno de Javier Milei todavía no pudo concretar ninguna obra, ni con fondos públicos ni con privados y según indican los informes oficiales, el sistema podría colapsar en los picos de consumo de energía ante temperaturas extremas. 

El Gobierno fue advertido por autoridades de Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado mayorista eléctrico y se encarga del despacho diario de energía en todo el país. En el hipotético caso de un repunte de la economía, no habría generación de energía para acompañar el crecimiento.

No se trata de los cortes de electricidad habituales que sufre el AMBA y en otros grandes centros urbanos, sino de los que afectarían a las redes de distribución, principalmente en la empresa Edesur, aunque también –en menor medida- en Edenor.  

Es decir, que no alcance la energía que genera el país para abastecer el pico de demanda. Para evitar esto, las importaciones de electricidad desde Brasil (también de Paraguay y Uruguay) son fundamentales. 

Según informó el periodista Roberto Bellato, en El Destape, hay tres obras con urgencia de 16 proyectos en total. Las destacadas son: AMBA I, que implica 500 kilómetros de líneas entre la central Atucha en Zárate hasta Ezeiza, que podría reforzar el anillo del Gran Buenos Aires.

La otra obra es una línea de 500 kV entre Río Diamante–Charlone– O'Higgins, que une Mendoza con Buenos Aires. Y la tercera es Puerto Madryn–Choele Choel–Bahía Blanca. Una línea de 500 kV que uniría Chubut con el sur de Buenos Aires. Las tres demandarán una inversión de más de US$ 2000 millones.

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias