Alternativas La Biblioteca Popular Julio Cortázar brinda esta posibilidad que surge de la necesidad de cuidar el cerebro a través de la estimulación cognitiva.
Un encuentro para los adultos mayores del barrio es a lo que apunta la propuesta de la Biblioteca Popular Julio Cortázar de Lomas ubicada en Miguel Cané 967 a través del taller de estimulación cognitiva que dicta la licenciada en psicopedagogía, Marcela Zagaglia.
"La idea surge a partir de la necesidad de cuidar nuestro cerebro, especialmente en la población de adultos mayores", comenzó explicando la profesional que este sábado brindará el segundo encuentro a partir de las 10.30 de la mañana con inscripción previa ya que cada participante deberá contar con el material que ofrece Zagaglia.
El taller de estimulación cognitiva en un principio se estará brindando una vez al mes hasta que se forme un grupo de personas con compromiso para asistir a cada jornada. "Teniendo en cuenta que especialmente el adulto mayor debe mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regular, sueño y descanso, vínculos sociales y estimulación cognitiva, este taller esta enfocado en las ultimas dos", resaltó la psicopedagoga al frente de esta alternativa que es gratuita.
La idea surge a partir de la necesidad de cuidar nuestro cerebro, especialmente en la población de adultos mayores
El objetivo general se enfoca en mantener las funciones cognitivas como atención, memoria, lenguaje y funciones cognitivas, pero también es un espacio para promover la socialización que es fundamental para favorecer la calidad de vida.
Los que asistan al encuentro de este sábado deben tener en cuenta que la profesional brindará una serie de actividades individuales, grupales, orales y escritas para estimular las funciones cognitivas superiores.
"La iniciativa apunta a que cada persona que se sume pueda activar las funciones cognitivas del envejecimiento normal que puedan tener por la edad", recalcó y agregó que "si hay alguna patología se debe evaluar previamente a través de un examen neurocognitivo".
Los que asistan al encuentro de este sábado deben tener en cuenta que la profesional brindará una serie de actividades individuales, grupales, orales y escritas para estimular las funciones cognitivas superiores.
Trabajar la socialización y la estimulación a través de distintas propuestas de actividades individuales y grupales para fortalecer las funciones del cerebro, es decir los cuatro dominios, serán los ejes centrales de dichas jornadas que, si bien están pautadas para que se realicen el último sábado de cada mes, en septiembre -como excepcionalmente- será el primero, es decir este sábado.
Una vez armado el grupo, la profesional adelantó que va a trabajar por niveles: uno sobre el deterioro normal del envejecimiento cerebral y el otro sobre el nivel educativo.
"Como soy quien ofrece el material para trabajar durante la clase, necesito que se anoten con antelación", pidió. Por eso, los interesados deben comunicarse al 1138548860 ó al 1160679896.
Los que no puedan ir este sábado van a contar con la opción de anotarse para el encuentro del 4 de octubre a las 10.30 en la biblioteca.