CLÁSICO El Milrayitas y el Cervecero se enfrentarán este sábado en el Eduardo Gallardón en una nueva edición de uno los clásicos del conurbano.
Hay rivalidades en el fútbol argentino, pero más precisamente en el ascenso. Dos barrios, dos ciudades del conurbano bonaerense que volverán a enfrentarse y es allí donde surge una vieja rivalidad. Los Andes ante Quilmes es uno de los clásicos de la zona sur del Gran Buenos Aires y este sábado desde las 18.15 en el Eduardo Gallardón será la edición número 94 de un partido que promete ser atrapante en una nueva fecha de la Primera Nacional.
En principio las hinchadas eran amigas, sobre todo por la rivalidad existente con Banfield y Temperley, luego a partir de la década del 80 comenzó la "pica" que sigue hasta la actualidad. En cuanto al historial general, se enfrentaron en 93 oportunidades con 39 victorias para Quilmes, 26 triunfos para Los Andes y 29 empates. Se trata de un duelo con una rica historia y una amplia paternidad a favor del Cervecero.
En el estadio Centenario se muestra una clara superioridad de Quilmes sobre Los Andes, ya que sobre 46 encuentros disputados el Cervecero se impuso en 26 oportunidades, empataron 14 veces y el Milrayitas sólo ganó en 6 presentaciones. El conjunto de Lomas de Zamora no se impone en la cancha de Quilmes desde el año 1984, cuando se quedó con la victoria por 2 a 1 con goles del Colorado Cuellos y Jimmi Alarcón, mientras que Brítez abría el marcador para el local. Hace 41 años que Los Andes no vence a Quilmes como visitante.
Por su parte, en el estadio Eduardo Gallardón es donde Los Andes saca diferencia. Sobre 44 presentaciones, el Milrayitas obtuvo 19 triunfos, se registran 13 empates y 12 victorias cerveceras. El conjunto de Lomas de Zamora no vence a Quilmes en su cancha desde el 2009, cuando se impuso por 3 a 0 con goles de Yaqué, Vega y Brítez Ojeda, mientras que en el Apertura 2002 el Cervecero también cantaba por última vez victoria en el Eduardo Gallardón, cuando ganó por 4-3 con tres goles de penal de Mauricio López y el restante de Adrián Máquina Giampietri y, para el CALA descontaban Arce, Ríos y Domínguez.
En cancha neutral jugaron tres partidos: todos en la cancha de Independiente. El primero fue en 1948 por el Grupo Descenso (torneo dividido en dos zonas para clasificar a la Zona Campeonato, el resto jugaba zona Descenso. Finalmente, esa temporada no hubo ascensos por huelga de jugadores), cuando ganó el Milrayitas por 3-2. El resto se jugó en 1985 por los cuartos de final y fueron dos empates (2-2 y 1-1). También este choque, siendo el Cervecero local, se jugó en 4 canchas: la vieja de Guido y Sarmiento (el local ganó 16, empató 10 y la visita consiguió 6 triunfos); Argentino de Quilmes (Primer triunfo del Cervecero en 1941); Municipal de Arrecifes (2-2 en 1999) y el Centenario (el local aún sigue invicto con 5 triunfos y 3 empates).
Sin embargo, el más importante fue la gran final por el segundo ascenso a Primera del 2000, que quedó en manos del Mil Rayitas. Sin ser un triunfo, aquel empate en el Centenario del 16 de julio del 2000 para Los Andes fue épico y el sueño hecho realidad, ya que aquella corrida desesperada de Fabio Pieters estableció las pardas e hizo delirar a una tribuna visitante de Quilmes que estaba repleta de hinchas del conjunto de Lomas de Zamora. El pitazo final fundió la alegría, los abrazos y las lágrimas por la vuelta a Primera División tras 29 años, gracias al equipo dirigido por Jorge Ginarte. En el primer partido, Los Andes se había impuesto por 2 a 0 con los tantos de Rubén Ferrer y Juan Arce en el Gallardón.
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En Primera División se enfrentaron en siete partidos, con cuatro triunfos para Los Andes (11 goles), dos victorias para Quilmes (9 goles) y solo un empate.
En la B Nacional disputaron 29 encuentros con quince halagos para Quilmes (48 goles), nueve igualdades y cinco triunfos de Los Andes (31 goles). Al Milrayitas le costó cruzarse trece veces para ganarle por primera vez en esta divisional. Fue por el Torneo 97/98 cuando venció 3-2 con goles de Adrián Czornomaz, Hernán Buján y Mario Vera, y Gustavo Dezotti y Lorenzo Frutos, para el elenco quilmeño.
En la vieja Primera B jugaron 56 partidos con 20 victorias para Quilmes (112 goles), 19 empates y 17 halagos de Los Andes (91 goles).
OTRAS INSTANCIAS DE ELIMINACIÓN DIRECTA Y DEMOSTRACIÓN DE AMISTAD
Además de la recordada final de 2000, previamente habían disputado otras dos veces por Torneos Reducidos para un segundo ascenso. La primera fue en 1983 por la semifinal: pasó Los Andes a la final (jugada contra Chacarita), luego de empatar 1-1, en Quilmes, y ganar de local por 1-0, con tanto de Nicolás Cuellos. Lo particular fue que, faltando un minuto del tiempo adicional, el árbitro Aníbal Hay suspendió el partido por invasión de cancha de los simpatizantes de Quilmes (su equipo ya tenía tres jugadores expulsados), que se unieron a festejar con los hinchas de Los Andes. La segunda vez que se cruzaron fue en 1985 por los cuartos de final: quién pasó fue Quilmes por mejor posición en la tabla general (tenían los mismos puntos pero el Cervecero pasó porque tenía más goles a favor y diferencia), luego de dos empates (2-2 y 1-1) en cancha de Independiente. El Cervecero se fue con una ovación de sus simpatizantes y los aplausos del público de Los Andes.