FUERTE TESTIMONIO El médico de Lomas habló tras la confesión de su hijo Tomás, quien admitió que había mentido al denunciarlo por abuso sexual. "Cuando mis hijos me busquen yo voy a estar", aseguró.
Pablo Ghisoni, el médico de Lomas de Zamora que fue falsamente acusado de abuso sexual, rompió el silencio y se mostró conmocionado por la confesión de su hijo Tomás, quien admitió que había mentido al denunciarlo. Además, pidió que las falsas denuncias sean penadas por la ley.
En los últimos días, Tomás Ghisoni publicó un video en el que reconocía que su padre nunca abusó de él y que había sido manipulado por su madre, Andrea Vázquez, para testificar contra el reconocido obstetra y ginecólogo de Lomas. Ahora fue el propio Pablo, absuelto por la Justicia, el que reapareció para expresarse.
"El que tiene hijos sabe lo que representa y el dolor que representa para cada padre perderlos en vida, porque esto fue lo que me pasó a mí. Yo perdí a dos de mis hijos durante diez años. Haber visto ese video me liquidó, me emocionó muchísimo", comentó Ghisoni, quien valoró que su hijo Tomás "haya podido entender la patología de la madre y las cosas que le ha hecho".
"Pido por favor que esto ayude a mi otro hijo también, que tiene 16 años", agregó el médico lomense en charla con Telenoche, refiriéndose a Ignacio, el menor de los Ghisoni. Pablo advirtió que su exesposa sigue teniendo al menor "bajo su cuidado sin tener la tenencia".
En esa línea, pidió ayuda para que las autoridades vean que se trató de una causa armada: "Esto no termina acá, para mí esto es el comienzo de un camino de recuperación y necesito esta difusión para que lo vean la jueza y la asesora que hoy están a cargo del caso. La alienación parental existe y un niño miente si está influenciado por cualquiera de los dos padres".
Haber sido acusado falsamente provocó que Ghisoni estuviera casi tres años detenido, sin poder trabajar y sin la posibilidad de vincularse con dos de sus hijos. Francisco, el mayor, siempre lo defendió y estuvo a su lado. Ahora se sumó Tomás.
"La denuncia falsa hace un daño atroz no a una persona, hace un daño atroz a la sociedad, porque te estropea médicamente, emocionalmente, socialmente, te difaman, destruye vidas enteras. El tema de la denuncia falsa y que quede impune no es un tema menor. Estamos tratando de que se penalicen las denuncias falsas y toda la red de gente que ayuda, que son los psicólogos, los peritos", remarcó.
A pesar de que Andrea Vázquez señalaba que había una pericia contundente hecha por una profesional muy calificada para demostrar el abuso sexual, Ghisoni habló de las irregularidades que hubo en el proceso. "La única prueba era una Cámara Gesell que le hicieron a mi hijo menor cuando tenía 7 años y el resultado de esa pericia fue que el discurso del niño estaba atravesado por el adulto. Esa fue la única prueba de cargo que hubo. Prueba que el fiscal del juicio desestimó. El fiscal no me acusó en el juicio", explicó.
"Le hicieron decir a uno de mis hijos que yo le tiraba del pelo, adelante de la asistente social. Esa asistente hizo una denuncia y se quedó con los chicos en forma de facto", recordó el médico, quien no volvió a ver a sus hijos desde entonces.
"Yo fui preso sin juicio. Estuve dos años y tres meses preso, seis meses con domiciliaria sin una condena. Mis hijos perdieron su vida, su infancia, les llenaron la cabeza. Tomás fue utilizado por la madre llevándolo a marchas, a la Cámara de Diputados", señaló Ghisoni.
Consultado sobre si pudo perdonar a sus hijos, el médico de Lomas fue claro: "Cuando mis hijos me busquen, yo voy a estar. Uno es padre toda la vida y quiere lo mejor para sus hijos. Este es el camino que ahora vamos a empezar a transitar con Tomás".