motosierra Además, se prevén ajustes trimestrales de tarifas en base a inflación y se les cortará inmediatamente el agua a quienes no estén al día.
El Gobierno de Javier Milei lanzará antes de fin de año una licitación pública nacional e internacional por al menos el 51% de las acciones de Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), con el objetivo de que en menos de un año el servicio pase a ser controlado por un privado. El remanente del paquete accionario que quede en manos del Estado, que es dueño del 90% de la compañía, será subastado en la Bolsa también en 2026.
Según informó el periodista Agustín Maza de Infobae, de cara al nuevo sistema se modificaría el marco regulatorio: en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se podría proceder a corte del servicio a los usuarios residenciales que presenten atrasos de pagos.
Además, se prevén ajustes trimestrales de tarifas en base a inflación y que las obras sean financiadas por los usuarios en sus boletas finales. Es decir, esto podría fina a los proyectos de magnitud a cargo de la empresa.
Actualmente, los hogares sólo pueden sufrir restricciones parciales de servicio cuando adeuden 2 períodos consecutivos de facturación, las tarifas se actualizan mensualmente por determinación arbitraria del Ministerio de Economía y las obras fueron financiadas en los últimos años por el Tesoro, a partir de préstamos con organismos multilaterales o transferencias directas, o por inversiones de capital de la empresa.
AySA ha logrado avances en la ampliación de la cobertura de agua potable y cloacas en el área de concesión: entre 2006 y 2022, la cobertura de agua potable pasó del 76% al 85%, mientras que la cobertura de cloacas aumentó del 57% al 72,6%.
La venta de al menos el 51% de las acciones implica que la concesión del servicio pasará a ser controlado por un privado, pero los activos seguirán perteneciendo al Estado y volverán a sus manos una vez que termine el contrato de la concesionaria, período que todavía no fue definido.
Aysa presta servicio de agua potable y de tratamiento de desagües cloacales en CABA y en 26 partidos del conurbano bonaerense. Abastece a más de 11 millones de personas con agua potable y a más de 9 millones de personas con saneamiento, por lo que es la segunda más grande de América Latina.